Factores asociados al fracaso de fistula arteriovenosa de pacientes en hemodiálisis del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, enero a diciembre, 2021

Descripción del Articulo

A nivel mundial, la ERC se atribuye frecuentemente a diabetes mellitus, hipertensión arterial, glomerulonefritis y poliquistosis renal. A pesar del aumento del número de trasplantes renales, que es el mejor tratamiento para los pacientes con ERCT, la hemodiálisis sigue siendo la principal terapia, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Mamani, Luis German
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores Asociados
Trombosis
Enfermedad Renal Crónica
Hemodiálisis
Fracaso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:A nivel mundial, la ERC se atribuye frecuentemente a diabetes mellitus, hipertensión arterial, glomerulonefritis y poliquistosis renal. A pesar del aumento del número de trasplantes renales, que es el mejor tratamiento para los pacientes con ERCT, la hemodiálisis sigue siendo la principal terapia, por la cual, uno de los accesos vasculares más utilizados es la fistula arteriovenosa. Para el presente estudio se plantea el siguiente objetivo: Determinar los factores asociados al fracaso de la fistula arteriovenosa de pacientes en hemodiálisis del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, en el periodo de enero a diciembre del 2021. Es un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. La población estará constituida por todos los pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis, portadores de una fistula arteriovenosa, atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo enero a diciembre del 2021. La muestra estará conformada por el número de pacientes que cumplan con los criterios de inclusión. Los datos que serán recolectados y tabulados en el programa Excel 2010. El análisis estadístico se realizará en el programa SPSS v. 25. Se realizará estadística descriptiva que permitirá presentar los resultados en tablas y/o figuras y estadística inferencial en donde se utilizará la prueba estadística de la Chi-Cuadrado con un nivel de significancia del 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).