Caracterización geológica para seleccionar el método de explotación de la veta Esperanza en la mina Aguada - Carabayllo - Lima

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se realizó la caracterización geológica para seleccionar el Método de Explotación de la veta Esperanza en la Mina Aguada, ubicado en el Distrito de Carabayllo, Provincia de Lima, Departamento de Lima, el cual comprende un conjunto de parámetros geológicos para la explotación s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Pilco, Abelardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11777
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología de minas
Caracterización geológica
id RNAP_ffa9e1e787ff8dcf0489ff8615c20fa6
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11777
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización geológica para seleccionar el método de explotación de la veta Esperanza en la mina Aguada - Carabayllo - Lima
title Caracterización geológica para seleccionar el método de explotación de la veta Esperanza en la mina Aguada - Carabayllo - Lima
spellingShingle Caracterización geológica para seleccionar el método de explotación de la veta Esperanza en la mina Aguada - Carabayllo - Lima
Quispe Pilco, Abelardo
Geología de minas
Caracterización geológica
title_short Caracterización geológica para seleccionar el método de explotación de la veta Esperanza en la mina Aguada - Carabayllo - Lima
title_full Caracterización geológica para seleccionar el método de explotación de la veta Esperanza en la mina Aguada - Carabayllo - Lima
title_fullStr Caracterización geológica para seleccionar el método de explotación de la veta Esperanza en la mina Aguada - Carabayllo - Lima
title_full_unstemmed Caracterización geológica para seleccionar el método de explotación de la veta Esperanza en la mina Aguada - Carabayllo - Lima
title_sort Caracterización geológica para seleccionar el método de explotación de la veta Esperanza en la mina Aguada - Carabayllo - Lima
author Quispe Pilco, Abelardo
author_facet Quispe Pilco, Abelardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zegarra Ponce, Roberto Florentino
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Pilco, Abelardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geología de minas
Caracterización geológica
topic Geología de minas
Caracterización geológica
description En el presente trabajo se realizó la caracterización geológica para seleccionar el Método de Explotación de la veta Esperanza en la Mina Aguada, ubicado en el Distrito de Carabayllo, Provincia de Lima, Departamento de Lima, el cual comprende un conjunto de parámetros geológicos para la explotación subterránea de la veta Esperanza de 0.05 – a 0.40 m de potencia cuyo mineral principal a extraer es Oro. El presente proyecto de tesis se realiza con el objetivo principal de aportar variables y datos desde la parte geológica los cuales una vez procesados nos permitan una información adecuada y oportuna para tomar decisiones con respecto a la selección del método de explotación más adecuado para desarrollar la explotación del recurso mineral en vetas angostas. Durante la ejecución del trabajo de tesis se ha realizado tres actividades con el fin de obtener el mejor entendimiento de la geología del área: Mapeo geológico, muestreo de la veta Esperanza y la elaboración de planos y secciones. En este escenario se lleva a cabo un plan que permita realizar in situ la caracterización geológica de la zona de estudio. En el aspecto metalogenético regionalmente la Mina Aguada se enmarca dentro del segmento Lima del Batolito de la Costa, dentro de la franja metalogenética de depósitos de Au-Pb-Zn-Cu, caracterizados por tener mineralizaciones en vetas con cuarzo-oro y sulfuros como: gn, mr, sf, py y cpy, hospedadas en intrusivos del Cretácico Superior y controladas por fallas transcurrentes NO-SE. La mineralización en el yacimiento es principalmente de Au con valores altos, con leyes que van desde 0.50 Oz/Tn hasta 5 Oz/Tn, económicamente rentables que permiten la explotación del recurso mineral y el desarrollo de empresas como Perú Minero Jehova Jireh, Minera Estrella del Sur y Emisur S.A.C. Por lo tanto; el método de explotación a llevar a cabo en las operaciones de mina Aguada es el de Corte y Relleno Ascendente en combinación con el método Cámaras y pilares; cuando se tenga el cambio brusco de buzamiento de la estructura mineralizada.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-16T15:27:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-16T15:27:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-25
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11777
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11777
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11777/1/Quispe_Pilco_Abelardo.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11777/3/ANEXO%20N%c2%b0%201.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11777/4/ANEXO%20N%c2%b0%202.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11777/5/ANEXO%20N%c2%b0%203.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11777/6/ANEXO%20N%c2%b0%204.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11777/7/ANEXO%20N%c2%b0%205.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11777/8/ANEXO%20N%c2%b0%206.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11777/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11777/9/ANEXO%20N%c2%b0%205.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11777/10/ANEXO%20N%c2%b0%204.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11777/11/ANEXO%20N%c2%b0%203.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11777/12/ANEXO%20N%c2%b0%206.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11777/13/Quispe_Pilco_Abelardo.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11777/14/ANEXO%20N%c2%b0%202.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11777/15/ANEXO%20N%c2%b0%201.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a8f24fa30ee7c837dbe245e4d437de60
f96895de29fabcbd6b2a4f0852c3dcde
7ceaa8adf9c888e3cb0915d49201d6a6
050e954388ed9ac5d97d09caee5d6c4a
7e30e4813c65664544f91e22341f066c
c89168a7949bdc16a347df386c207222
de00c27d15ec340512d8736e30f48ee4
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4eb126eaec4320100f2f976934efe7b2
afa4178a1500e7d8c888401c5404cee4
20ad211649309f03dc058b4868bfe28a
54189ebdbc48ed63f6e18ce0daee7a72
9c4e114e229b40e25e7e080b8a0a3e5e
64a65fbe00446c73d66688a5745eb1b6
8d0a615957b01956c24c45b71fe60fbc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880899454435328
spelling Zegarra Ponce, Roberto FlorentinoQuispe Pilco, Abelardo2019-10-16T15:27:04Z2019-10-16T15:27:04Z2019-06-25http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11777En el presente trabajo se realizó la caracterización geológica para seleccionar el Método de Explotación de la veta Esperanza en la Mina Aguada, ubicado en el Distrito de Carabayllo, Provincia de Lima, Departamento de Lima, el cual comprende un conjunto de parámetros geológicos para la explotación subterránea de la veta Esperanza de 0.05 – a 0.40 m de potencia cuyo mineral principal a extraer es Oro. El presente proyecto de tesis se realiza con el objetivo principal de aportar variables y datos desde la parte geológica los cuales una vez procesados nos permitan una información adecuada y oportuna para tomar decisiones con respecto a la selección del método de explotación más adecuado para desarrollar la explotación del recurso mineral en vetas angostas. Durante la ejecución del trabajo de tesis se ha realizado tres actividades con el fin de obtener el mejor entendimiento de la geología del área: Mapeo geológico, muestreo de la veta Esperanza y la elaboración de planos y secciones. En este escenario se lleva a cabo un plan que permita realizar in situ la caracterización geológica de la zona de estudio. En el aspecto metalogenético regionalmente la Mina Aguada se enmarca dentro del segmento Lima del Batolito de la Costa, dentro de la franja metalogenética de depósitos de Au-Pb-Zn-Cu, caracterizados por tener mineralizaciones en vetas con cuarzo-oro y sulfuros como: gn, mr, sf, py y cpy, hospedadas en intrusivos del Cretácico Superior y controladas por fallas transcurrentes NO-SE. La mineralización en el yacimiento es principalmente de Au con valores altos, con leyes que van desde 0.50 Oz/Tn hasta 5 Oz/Tn, económicamente rentables que permiten la explotación del recurso mineral y el desarrollo de empresas como Perú Minero Jehova Jireh, Minera Estrella del Sur y Emisur S.A.C. Por lo tanto; el método de explotación a llevar a cabo en las operaciones de mina Aguada es el de Corte y Relleno Ascendente en combinación con el método Cámaras y pilares; cuando se tenga el cambio brusco de buzamiento de la estructura mineralizada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPGeología de minasCaracterización geológicaCaracterización geológica para seleccionar el método de explotación de la veta Esperanza en la mina Aguada - Carabayllo - Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoIngeniería GeológicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y MetalúrgicaTítulo Profesional532146ORIGINALQuispe_Pilco_Abelardo.pdfQuispe_Pilco_Abelardo.pdfapplication/pdf4776019https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11777/1/Quispe_Pilco_Abelardo.pdfa8f24fa30ee7c837dbe245e4d437de60MD51ANEXO N° 1.pdfANEXO N° 1.pdfapplication/pdf2875209https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11777/3/ANEXO%20N%c2%b0%201.pdff96895de29fabcbd6b2a4f0852c3dcdeMD53ANEXO N° 2.pdfANEXO N° 2.pdfapplication/pdf907384https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11777/4/ANEXO%20N%c2%b0%202.pdf7ceaa8adf9c888e3cb0915d49201d6a6MD54ANEXO N° 3.pdfANEXO N° 3.pdfapplication/pdf403501https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11777/5/ANEXO%20N%c2%b0%203.pdf050e954388ed9ac5d97d09caee5d6c4aMD55ANEXO N° 4.pdfANEXO N° 4.pdfapplication/pdf310366https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11777/6/ANEXO%20N%c2%b0%204.pdf7e30e4813c65664544f91e22341f066cMD56ANEXO N° 5.pdfANEXO N° 5.pdfapplication/pdf944953https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11777/7/ANEXO%20N%c2%b0%205.pdfc89168a7949bdc16a347df386c207222MD57ANEXO N° 6.pdfANEXO N° 6.pdfapplication/pdf306977https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11777/8/ANEXO%20N%c2%b0%206.pdfde00c27d15ec340512d8736e30f48ee4MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11777/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTANEXO N° 5.pdf.txtANEXO N° 5.pdf.txtExtracted texttext/plain5761https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11777/9/ANEXO%20N%c2%b0%205.pdf.txt4eb126eaec4320100f2f976934efe7b2MD59ANEXO N° 4.pdf.txtANEXO N° 4.pdf.txtExtracted texttext/plain2001https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11777/10/ANEXO%20N%c2%b0%204.pdf.txtafa4178a1500e7d8c888401c5404cee4MD510ANEXO N° 3.pdf.txtANEXO N° 3.pdf.txtExtracted texttext/plain20604https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11777/11/ANEXO%20N%c2%b0%203.pdf.txt20ad211649309f03dc058b4868bfe28aMD511ANEXO N° 6.pdf.txtANEXO N° 6.pdf.txtExtracted texttext/plain30https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11777/12/ANEXO%20N%c2%b0%206.pdf.txt54189ebdbc48ed63f6e18ce0daee7a72MD512Quispe_Pilco_Abelardo.pdf.txtQuispe_Pilco_Abelardo.pdf.txtExtracted texttext/plain207684https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11777/13/Quispe_Pilco_Abelardo.pdf.txt9c4e114e229b40e25e7e080b8a0a3e5eMD513ANEXO N° 2.pdf.txtANEXO N° 2.pdf.txtExtracted texttext/plain8627https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11777/14/ANEXO%20N%c2%b0%202.pdf.txt64a65fbe00446c73d66688a5745eb1b6MD514ANEXO N° 1.pdf.txtANEXO N° 1.pdf.txtExtracted texttext/plain7056https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11777/15/ANEXO%20N%c2%b0%201.pdf.txt8d0a615957b01956c24c45b71fe60fbcMD51520.500.14082/11777oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/117772024-03-04 15:45:42.178Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).