Exploración geológica del proyecto Paititi Yanaquihua - Arequipa
Descripción del Articulo
El proyecto PAITITI, se encuentra ubicado a 3 Km, al Nor-Este del anexo La Barrera; políticamente pertenece a la comunidad de ISPACAS, distrito de Yanaquihua, provincia de Condesuyos, Región Arequipa. La exploración geológica del proyecto PAITITI Yanaquihua -Arequipa, tiene como base principal la bú...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6933 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6933 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geología de minas Exploración geológica |
Sumario: | El proyecto PAITITI, se encuentra ubicado a 3 Km, al Nor-Este del anexo La Barrera; políticamente pertenece a la comunidad de ISPACAS, distrito de Yanaquihua, provincia de Condesuyos, Región Arequipa. La exploración geológica del proyecto PAITITI Yanaquihua -Arequipa, tiene como base principal la búsqueda de evidencias minerales y anomalías de elementos existentes. Una vez hallado estos parámetros, se ha contemplado cuantificar el recurso económico encontrado y cartografiar las evidencias utilizando métodos geológicos, geoquímicos y estructurales; se espera establecer zonas de alto potencial y diferenciar la litología existente, así mismo entender los patrones estructurales y tectónicos que dieron formación al yacimiento, caracterizar el tipo de yacimiento al que pertenece y valorizar el proyecto. Se ha contemplado ejecutar dos campañas de exploración, con la finalidad de cartografiar y colectar muestras para sus respectivos análisis geoquímicos por elementos económicos de Oro (Au) y Plata (Ag), el procedimiento de cartografiado deberá estar en escalas 2K y 5K para su posterior presentación en escala comprensible de 10K, dentro del cartografiado se obtendrán también datos estructurales de diferentes estaciones, el que determinará los diferentes esfuerzos tectónicos que ha sufrido la zona de estudio, debido a ello es que se presentan estructuras con relleno mineralizado, es importante clasificar las estructuras PRE y POST. Todos estos datos recolectados serán procesados e interpretados en programas computacionales para elaborar un informe de evaluación indicando la viabilidad del proyecto PAITITI, a demás. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).