Comparación entre el análisis de fluorescencia de rayos X portátil e ICP-Ms en elementos guía para la exploración geoquímica del área de Antabamba - Apurimac

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación fue desarrollado en el poblado de Ayrihuanca, Provincia de Graú, Región Apurímac. El objetivo de este trabajo es demostrar la eficiencia de estas nuevas tecnologías utilizadas para la exploración geoquímica. Para lo cual se recolecto un total de 59 muestras que cumplen lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Rayme, Willens Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11020
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología de minas
Exploración geoquímica
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación fue desarrollado en el poblado de Ayrihuanca, Provincia de Graú, Región Apurímac. El objetivo de este trabajo es demostrar la eficiencia de estas nuevas tecnologías utilizadas para la exploración geoquímica. Para lo cual se recolecto un total de 59 muestras que cumplen los protocolos y controles de calidad necesarios para asegurar la objetividad del trabajo. Las muestras fueron preparadas y analizadas por el laboratorio SGS Perú, para el análisis de ICP-Ms, este análisis fue controlado y corroborado con la inserción de estándares de calidad y blancos de muestra, confirmando así su valor correcto de laboratorio. De igual forma se analizaron el total de las muestras con el equipo de XRFp en modo Soil en dos formas, muestras de manos y pulverizadas. Al analizar los datos y realizar las comparaciones directas, estadísticas y gráficas se obtienen una gran similitud entre el análisis de XRF-Pulpas e ICP-ms teniendo los siguientes promedios de diferencias: Cu (636.2 ppm), Ag (4.79 ppm), Mo (3.47 ppm), Zn (28.665 ppm), As (6.910 ppm) y Pb (9.561 ppm). Estadísticamente no existe diferencia considerable en las comparaciones de Cu, Mo, Zn, As y Pb mientras que para Ag si existe diferencia significativa estadística. Gráficamente la comparación de XRF-Pulpas tiene mayor semejanza con el ICP-ms en lo elementos Cu, Mo, Zn, As y Pb sin embargo no existe semejanza gráfica para Ag. La prueba de exactitud y precisión tuvo como resultado que el análisis de XRFp-Pulpas tiene mejores resultados comparación de XRFp-muestras de mano, al finalizar la investigación se concluyó que los datos obtenidos por XRFp son datos de calidad y confiables comparados con el ICP-ms y se pueden utilizar para la determinación de zonas anómalas en la exploración geoquímica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).