Factores socio-económicos asociados a la pobreza en los hogares urbanos y rurales de la región de Puno en el año 2020

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación denominado factores socioeconómicos asociados a la pobreza en los hogares urbanos y rurales de la región de Puno en el año 2020, tiene como objetivo analizar los factores socioeconómicos que están asociados con la probabilidad de caer en la pobreza en los hoga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cosi Quispe, Herder Wildo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19391
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza
Factores socioeconómicos
Hogar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación denominado factores socioeconómicos asociados a la pobreza en los hogares urbanos y rurales de la región de Puno en el año 2020, tiene como objetivo analizar los factores socioeconómicos que están asociados con la probabilidad de caer en la pobreza en los hogares rurales y urbanos de la región de Puno, cuya metodología aplicado es el deductivo, con un diseño de investigación no experimental de tipo transversal, descriptivo y correlacional con un enfoque cuantitativo. La fuente de información es la Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de vida y pobreza 2020, obtenidos del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Vinculando el método de medición de línea de pobreza y necesidades básicas insatisfechas mediante el método econométrico de regresión logística se afirma que los factores socioeconómicos asociados a la pobreza en la región de Puno son: Tamaño del hogar (12.64%), número de perceptores de ingreso del hogar (-20.73%), años de educación del jefe de hogar (-2.26%), edad del jefe de hogar (-0.36%), ingresos familiares del hogar (-0.18%), disponibilidad de agua (-14.83%), disponibilidad de servicios higiénicos (-22.54%), acceso a internet (29.13%), acceso a bonos sociales en el contexto de COVID 19 (83.36%), retiro de AFP (27.04%) y negocio (-6.44%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).