Impacto de la inclusión financiera en la condición de pobreza de los hogares de Perú, periodo 2017-2021
Descripción del Articulo
La inclusión financiera representa el acceso a una serie de recursos, es decir, productos y servicios financieros que permite mejorar el bienestar de los hogares de Perú, sobre todo aquellos que cuentan con bajos recursos. La presente investigación tuvo como objetivo, Analizar el impacto de la inclu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Frontera |
Repositorio: | UNFS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/366 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inclusión financiera Pobreza Hogares Bancarización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La inclusión financiera representa el acceso a una serie de recursos, es decir, productos y servicios financieros que permite mejorar el bienestar de los hogares de Perú, sobre todo aquellos que cuentan con bajos recursos. La presente investigación tuvo como objetivo, Analizar el impacto de la inclusión financiera en la condición de pobreza de los hogares de Perú, periodo 2017-2021. Para obtenerlo, se utilizó el método de Propensity Score Matching. Fueron adquiridos los datos estadísticos de Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática. Los resultados muestran que, la inclusión financiera reduce significativamente la pobreza de los hogares del Perú, tanto en la región costa, sierra y selva; siendo este impacto mayor en la región sierra. Por tanto, es una medida que ayuda a combatir la pobreza en el país, puesto que permite acceder a más oportunidades y a maximizar su consumo, tal como lo presenta la teoria económica. Así también, la inclusión financiera no presenta un impacto significativo en la formalidad del empleo de los jefes de los hogares del Perú, tanto para trabajadores dependientes como independientes. Finalmente, la inclusión financiera impacta positiva y significativamente el ingreso per cápita de los hogares peruanos, tanto en el área rural como urbana, aunque su impacto es mayor en el área urbana, principalmente a que, al hacer uso de los servicios del sistema financiero, los hogares acceden a muchas oportunidades, las cuales, si se aprovechan de manera adecuada, aumentan la renta de los hogares peruanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).