Infecciones intrahospitalarias, resistencia antimicrobiana y factores de riesgo en pacientes de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Goyeneche III-1 de Arequipa, 2012-2016
Descripción del Articulo
        El estudio se realizó en el Departamento de la Oficina de Estadística e Informática del Hospital III-1 Goyeneche de la ciudad de Arequipa. Durante los meses de octubre a diciembre del 2016, mediante el análisis documental de historias clínicas. Se planteó como objetivo: identificar las infecciones i...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5362 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5362 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ciencias Biomédicas Diagnóstico y Epidemiología icrobiología Médica  | 
| Sumario: | El estudio se realizó en el Departamento de la Oficina de Estadística e Informática del Hospital III-1 Goyeneche de la ciudad de Arequipa. Durante los meses de octubre a diciembre del 2016, mediante el análisis documental de historias clínicas. Se planteó como objetivo: identificar las infecciones intrahospitalarias según agentes etiológicos, su resistencia antimicrobiana y sus factores de riesgo asociados en pacientes de cuidados intensivos del Hospital Goyeneche III-1 de Arequipa, en el periodo 2012 – 2016. Utilizando métodos descriptivos en tablas de frecuencia absoluta y porcentual; y para analizar la asociación de factores se utilizó el Ji-cuadrado para tablas de contingencia. Resultados: los agentes etiológicos fueron: P. aeruginosa (20.22%), A. baumannii (16.85%), S. coagulasa negativos (15.73%), S. aureus (12.36%), E. coli (10.11%), K. pneumoniae (4.49%) y en hongos a Candida sp. (5.62%); la evaluación de resistencia antimicrobiana indica que S. aureus fue resistente a penicilina, clindamicina y eritromicina (100%); S. coagulasa negativos resistente a penicilina, bencilpenicilina, oxacilina, clindamicina y eritromicina (100%); E. coli resistente a ampicilina, ácido nalidixico, ciprofloxacino, levofloxacino, trimetoprim-sulfametoxazol y cefazolina (100%); P. aeruginosa resistente a ceftazidima, imipenem, ciprofloxacino, ampicilina, ampicilina-sulbactam, cefazolina, tobramicina y levofloxacino (100%); A. baumannii presentó multirresistencia a todos los antimicrobianos con el 100%; K. pneumoniae presento resistencia antimicrobiana a ampicilina, ampicilina-sulbactam, amoxilina-ac. Clavulanico, cefalotina, cefoxitina, cefotaxima y ciprofloxacino (100%); y Enterobacter spp., resistente a ampicilina, cefixima y amoxilina (100%). En cuanto a la asociación estadística en la presentación de IIH, estuvo representada por la edad mayor de 60 años (p=0.001), uso de ventilación mecánica pulmonar (p=0.016) y permanecía ≥6 días en UCI (p=0.001) | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).