Actividad antimicrobiana de aceites esenciales de Chenopodium ambrosioides, Artemisia absinthium, Caiophora cirsiifolia sobre bacterias gram negativas Staphylococcus aureus y su toxicidad en Artemia salina.
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en la ciudad de Puno, en la Universidad Nacional del Altiplano Puno, en el laboratorio de zoología de la Facultad de Ciencia Biológicas y Hospital Regional Manuel Núñez Butrón área CERITTS 2017, con los objetivos: Determinar la actividad antimicrobiana de cuatro dosis del aceit...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6069 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6069 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciencias Biomédicas Diagnóstico y Epidemiologia Biotecnología Vegetal |
| Sumario: | El estudio se realizó en la ciudad de Puno, en la Universidad Nacional del Altiplano Puno, en el laboratorio de zoología de la Facultad de Ciencia Biológicas y Hospital Regional Manuel Núñez Butrón área CERITTS 2017, con los objetivos: Determinar la actividad antimicrobiana de cuatro dosis del aceite esencial de las plantas paico (Chenopodium ambrosioides), ajenjo (Artemisia absinthium), Ortiga (Caiophora cirsiifolia) en el crecimiento in vitro de las bacterias Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Salmonella spp. y Shigella sp.,observar las reacciones de análisis preliminar de metabolitos secundarios de las plantas en estudio con principios activos y evaluar la toxicidad del aceite esencial mediante el ensayo de letalidad con Artemia salina. La metodología utilizada fue efecto antimicrobiano de los aceites esenciales de las plantas a concentraciones de 5µl, 10µl, 20µl y 1ml, utilizando el método de difusión en agar. Los resultados de la actividad antimicrobiana de los aceites esenciales de las plantas, Chenopodium ambrosioides L. presento mayor actividad sobre Escherichia coli a 20µl con un porcentaje de inhibición al doble del control positivo que presento 10mm donde (F = 18.80; GL = 4; P = 0.0001) se determinó que es alta mente significativo y Artemisia absinthium L. mostro mayor sensibilidad frente a Staphylococcus aureus a 1ml con 81.25 % de inhibición con respecto al control positivo, (F = 28.96; GL = 4; P = 0.0001)siendo altamente significativo, mientras que Caiophora cirsiifolia no mostro actividad antimicrobiana para ninguna bacteria en estudio. Para las reacciones de análisis preliminar de los metabolitos secundarios se observaron alcaloides, fenoles y carbohidratos en las tres plantas. Y la letalidad en Artemia salina demostró toxicidad en los extractos de Chenopodium ambrosioides L, Artemisia absinthium L. y Caiophora cirsifolia. Mostraron DL50 de 30.08 µg/ml, 51.62 µg/ml y 64.92 µg/ml respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).