Resistencia antimicrobiana en Infecciones Asintomáticas del Tracto Urinario en Gestantes del Hospital “Carlos Monge Medrano” - Juliaca
Descripción del Articulo
La investigación parte del problema de la incidencia de infección del tracto urinario que presentan las gestantes durante el embarazo y la mala prescripción de medicamentos. Se plantearon los siguientes objetivos: Determinar la resistencia antimicrobiana en infecciones asintomáticas del tracto urina...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5996 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5996 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias biomédicas Diagnóstico y epidemiología Microbiología médica |
Sumario: | La investigación parte del problema de la incidencia de infección del tracto urinario que presentan las gestantes durante el embarazo y la mala prescripción de medicamentos. Se plantearon los siguientes objetivos: Determinar la resistencia antimicrobiana en infecciones asintomáticas del tracto urinario en gestantes del Hospital Carlos Monge Medrano – Juliaca, previo a un análisis de las características físicas, químicas y microscópicas en el exámen completo de orina e identificación de los microorganismos bacterianos gram negativos a partir del cultivo de orina de las gestantes con sedimento urinario sugestivo de infección asintomática del tracto urinario en el I, II y III trimestre de la gestación y consecuente evaluación de la resistencia de los microorganismos bacterianos gram negativos identificados en el cultivo de orina de las gestantes con infección asintomática del tracto urinario a los antimicrobianos: ampicilina, cefazolina, nitrofurantoína, amoxicilina-ácido clavulánico, fosfomicina y ciprofloxacino. El tipo de investigación fué descriptivo y analítico, para lo cual se tomó como muestra de 100 gestantes, estimado mediante el criterio probabilístico de muestreo aleatorio simple y para el análisis de los datos se utilizó la prueba estadística de diferencia de proporciones. Del análisis de resultados se desprende la siguiente conclusión general: Las características físicas, químicas y microscópicas de la orina no muestran una variación significativa según trimestre de gestación. Siendo el pH, la densidad y la turbidez de la orina de las características físicas; la glucosa y nitritos de las características químicas, bacterias y leucocitos como las características microscópicas más resaltantes y sugestivas para infección urinaria asintomática en las gestantes. El microorganismo bacteriano predominante fue Escherichia coli (95%), seguido de Enterobacter sp. Las cepas de Escherichia coli presentan resistencia a fosfomicina (60%), amoxicilina- ácido clavulánico (33%), y cefazolina (33%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).