Calidad sanitaria de las piscinas de la ciudad de Juliaca
Descripción del Articulo
El uso de las piscinas está sometido a una demanda creciente por parte de la población ya sean con fines recreativos, deportivos, entre otros, por el cual, está asociado a un alto índice de problemas de salud pública. El objetivo de la investigación fue determinar la calidad sanitaria de las piscina...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9292 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9292 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias biomédicas Diagnóstico y epidemiología Microbiología del agua |
Sumario: | El uso de las piscinas está sometido a una demanda creciente por parte de la población ya sean con fines recreativos, deportivos, entre otros, por el cual, está asociado a un alto índice de problemas de salud pública. El objetivo de la investigación fue determinar la calidad sanitaria de las piscinas de la ciudad de Juliaca, durante los meses de julio a noviembre del 2018. En la metodología se aplicó el método del NMP para el análisis microbiológico, DPD para el análisis de cloro residual, el turbidìmetro para el análisis de turbiedad y el método observacional para el equipamiento y ordenamiento documentario. La muestra estuvo formada por 9 piscinas en la ciudad de Juliaca, para el análisis microbiológico se tomaron 3 puntos de muestreo (tanque de almacenamiento, medio de la piscina y periferia de la piscina). La información fue analizada mediante estadística descriptiva e inferencial a través de Chi cuadrado. Los resultados obtenidos fueron: el 56% de las piscinas obtuvieron una calificación de mala calidad bacteriológica, al encontrarse la presencia de coliformes termotolerantes en un promedio de 1,443.33 NMP/100 ml, en relación a la calidad fisicoquímica el 78% obtuvieron una calificación de mala, encontrándose un promedio de turbiedad de 1.90 UNT y 1.1 mg/l de cloro residual. La calidad de equipamiento e instalaciones de las piscinas indican que el 56% presentan buena calidad de servicios higiénicos, duchas, Lavapiés y sistema de recirculación. La calidad de limpieza del local, Limpieza del estanque, Criaderos de Aedes aegypti y Cuerpos de agua de las piscinas, el 100% cumple con la normatividad. El ordenamiento documentario de las piscinas con respecto al libro de registro y autorización sanitaria, presentan buena calidad en un 11%. En conclusión; la calidad sanitaria de las piscinas de la ciudad de Juliaca están consideradas como no saludable para un x_c^2=49,0 > x_(t(1,0.05))^2= 3.84 Sig. (p = 0.001) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).