Factores que caracterizan a las cianobacterias en la bahía de Puno, Lago Titicaca

Descripción del Articulo

Las cianobacterias, o algas verde azules, es una división que forma parte del fitoplancton, que son capaces de causar floraciones en ambientes lenticos, como embalses y lagos con presencia de nutrientes como el nitrógeno y fosforo. A la cual se evaluaron los factores del agua que caracterizan a las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Turpo Aroquipa, Renzo Hernan
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19001
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bahía de Puno
Cianobacterias
Fosfatos
Lago Titicaca
Temperatura, transparencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Las cianobacterias, o algas verde azules, es una división que forma parte del fitoplancton, que son capaces de causar floraciones en ambientes lenticos, como embalses y lagos con presencia de nutrientes como el nitrógeno y fosforo. A la cual se evaluaron los factores del agua que caracterizan a las cianobacterias en la bahía de Puno, lago Titicaca. Se utilizo la descripción de las variables fisicoquímicas del agua y el análisis cuantitativo y cualitativo de las cianobacterias. En las aguas de la zona evaluada, la transparencia vario de 1.29 a 8.39 m, la temperatura entre 14.68 a 15.20 °C, el pH de 8.63 a 9.29, el oxígeno disuelto entre 6.53 a 9.37 mg/L, los fosfatos (PO4) entre 0.074 a 1.513 mg/L, los nitritos (NO2) de 0.009 a 0.323 mg/L y los nitratos (NO3) de 0.014 a 0.309 mg/L; además, se identificaron 13 especies de cianobacterias de carácter cosmopolitas y una endémica (Nodularia inca); y para estas especies sus densidades oscilaron entre 885 a 9.555 ind/L en los meses de febrero y marzo respectivamente; además se observó que la temperatura y los fosfatos (PO4) tuvieron un efecto favorable en las densidades de las cianobacterias y un efecto contrario de la transparencia. Existió una diferencia estadística entre los meses (P=0.05) y por el contrario para las zonas (P=0.639), observando que la temperatura de 18 a 19°C y los fosfatos (PO4) entre 1.762 a 2.045 mg/L tienen un efecto marcado en las densidades de Microcystis aeruginosa, Anabaena sphaerica, Oscillatoria sp. y Anabaena sp., estas de importancia por su producción de cianotoxinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).