El uso del Whatsapp en el aprendizaje remoto del área de comunicación en estudiantes del ciclo avanzado del CEBA “Uriel García” - Cusco, 2021

Descripción del Articulo

En el CEBA “Uriel García”- Cusco, se observó la dificultad que tenían los estudiantes para acceder a la educación remota; por ello se realizó la investigación con el objetivo de determinar en qué medida el uso del WhatsApp influyó en el aprendizaje remoto del área de comunicación en estudiantes del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cusihuaman Ramirez, Holga
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20500
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso whatsapp
Aprendizaje remoto
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el CEBA “Uriel García”- Cusco, se observó la dificultad que tenían los estudiantes para acceder a la educación remota; por ello se realizó la investigación con el objetivo de determinar en qué medida el uso del WhatsApp influyó en el aprendizaje remoto del área de comunicación en estudiantes del ciclo avanzado del CEBA “Uriel García” – Cusco, 2021. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo experimental y diseño pre-experimental; para ejecutar esta investigación y recoger información se utilizó la observación sistemática con su lista de cotejo para ver la planificación, ejecución y evaluación del uso del WhatsApp; para recoger información del aprendizaje remoto del área de comunicación se hizo uso de la técnica de Análisis de producciones con sus instrumentos de escalas valorativas y prueba escrita, para ello se realizaron 8 sesiones de aprendizaje. Los resultados que se esperó alcanzar al culminar con la investigación fue comprobar que el uso WhatsApp influyó significativamente en el aprendizaje remoto del área de comunicación en estudiantes es así que como resultados de la investigación se destacan que se tuvo una mejora de un 58% obteniéndose un logro esperado en cuanto al desarrollo de la comunicación oral, un 53% también obtuvo un logro esperado en cuanto al desarrollo de la competencia de lectura de textos y un 58 % obtuvo un logro esperado en la competencia de escribe textos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).