Reactivación cultural del Centro Monumental de Puno - puesta en valor del Cerrito Huajsapata
Descripción del Articulo
En el Perú, sus ciudades se enfrentan a problemas en su planificación de desarrollo urbano sostenible, la relación e interdependencia de aspectos sociales, culturales, económicos y ambientales se manifiestan en su contexto urbano. En la ciudad de Puno ha dado a conocer la carencia de espacios de esp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20926 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20926 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio público Expresión cultural Puesta en valor Reactivación cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | En el Perú, sus ciudades se enfrentan a problemas en su planificación de desarrollo urbano sostenible, la relación e interdependencia de aspectos sociales, culturales, económicos y ambientales se manifiestan en su contexto urbano. En la ciudad de Puno ha dado a conocer la carencia de espacios de esparcimiento con identidad y expresión cultural; debido a su gran cantidad de expresiones culturales se realizan distintos eventos culturales que se realizan en el Centro Monumental de nuestra ciudad, por lo tanto, se plantea a través del método científico, reforzado por la observación realizar un estudio urbano descriptivo de este, buscando optimizar un espacio público adecuado para mejorar la calidad de vida, creando conciencia en la población, expresión cultural y realzar la imagen urbana. Además, que Puno cuenta con un mirador el cual presenta una elevación aproximada de 60 metros, que permite contemplar toda la ciudad, en conjunto con el bello Lago Titicaca como es “El Cerrito Huajsapata” que se quiere llegar a crear una propuesta donde se muestre espacios adecuados para el fortalecimiento de identidad, promoción cultural, conservación de espacios naturales. Creando como resultado crear un proyecto con un emplazamiento sin ser agresivo sea favorable al entorno natural, no solo con el objetivo de crear estos espacios sino, además de promover la identidad cultural como diseño para la reactivación cultural de este espacio de interés social y cultural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).