Modelamiento econométrico de la inflación en el Perú, período 2000-2019

Descripción del Articulo

En el Perú, para la proyección de la inflación, la principal herramienta utilizada por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) es el modelo de proyección trimestral (MPT), que incorpora cuatro bloques principales: una curva de Phillips, una curva IS, una ecuación de tipo de cambio y una regla de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laurente Blanco, Luis Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16765
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelos ARIMA
Modelos de pronóstico
Método generalizado de momentos
Proyección de la inflación
Modelos con brechas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
id RNAP_f1c78f9734451a8fd3b42fd084071a2e
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16765
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelamiento econométrico de la inflación en el Perú, período 2000-2019
title Modelamiento econométrico de la inflación en el Perú, período 2000-2019
spellingShingle Modelamiento econométrico de la inflación en el Perú, período 2000-2019
Laurente Blanco, Luis Francisco
Modelos ARIMA
Modelos de pronóstico
Método generalizado de momentos
Proyección de la inflación
Modelos con brechas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
title_short Modelamiento econométrico de la inflación en el Perú, período 2000-2019
title_full Modelamiento econométrico de la inflación en el Perú, período 2000-2019
title_fullStr Modelamiento econométrico de la inflación en el Perú, período 2000-2019
title_full_unstemmed Modelamiento econométrico de la inflación en el Perú, período 2000-2019
title_sort Modelamiento econométrico de la inflación en el Perú, período 2000-2019
author Laurente Blanco, Luis Francisco
author_facet Laurente Blanco, Luis Francisco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Apaza Tarqui, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Laurente Blanco, Luis Francisco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelos ARIMA
Modelos de pronóstico
Método generalizado de momentos
Proyección de la inflación
Modelos con brechas
topic Modelos ARIMA
Modelos de pronóstico
Método generalizado de momentos
Proyección de la inflación
Modelos con brechas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
description En el Perú, para la proyección de la inflación, la principal herramienta utilizada por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) es el modelo de proyección trimestral (MPT), que incorpora cuatro bloques principales: una curva de Phillips, una curva IS, una ecuación de tipo de cambio y una regla de política monetaria. En los últimos años la inflación ha mostrado una clara diferencia respecto de la inflación efectiva y no ha logrado alcanzar la meta de inflación con la metodología usada, sugiriendo el uso de otras metodologías de proyección de la inflación que permitan obtener resultados más realistas. Este trabajo tuvo como objetivo principal determinar el modelo econométrico que ajusta confiablemente la inflación en el Perú para ello se consideró información mensual entre los años 2000-2019 extraídos del BCRP. Para la estimación de la inflación se utilizó las especificaciones: ARIMA, el modelo de inflación con crédito y tasas de interés, el modelo con brechas y el modelo clásico de inflación. Los resultados indicaron que el modelo de mayor ajuste para la economía peruana es el modelo con brechas, cuyas determinantes estadísticamente significativas son: la variación de la inflación, la brecha del producto, la brecha de los precios de importaciones, la brecha del nivel de precios de los bienes de consumo, la brecha del precio del petróleo, la oferta monetaria, la variación del tipo de cambio y el nivel de salarios. Estos resultados sirven para que los tomadores de decisiones puedan conocer el impacto de las variables sobre la inflación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-20T14:36:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-20T14:36:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16765
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16765
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16765/1/Luis_Francisco_Laurente_Blanco.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16765/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16765/3/Luis_Francisco_Laurente_Blanco.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a14e07bf70720e84cf151ab2abd12166
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a15a001c3c2962628d684132ac526b04
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880997056937984
spelling Apaza Tarqui, AlejandroLaurente Blanco, Luis Francisco2021-09-20T14:36:52Z2021-09-20T14:36:52Z2021-08-04http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16765En el Perú, para la proyección de la inflación, la principal herramienta utilizada por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) es el modelo de proyección trimestral (MPT), que incorpora cuatro bloques principales: una curva de Phillips, una curva IS, una ecuación de tipo de cambio y una regla de política monetaria. En los últimos años la inflación ha mostrado una clara diferencia respecto de la inflación efectiva y no ha logrado alcanzar la meta de inflación con la metodología usada, sugiriendo el uso de otras metodologías de proyección de la inflación que permitan obtener resultados más realistas. Este trabajo tuvo como objetivo principal determinar el modelo econométrico que ajusta confiablemente la inflación en el Perú para ello se consideró información mensual entre los años 2000-2019 extraídos del BCRP. Para la estimación de la inflación se utilizó las especificaciones: ARIMA, el modelo de inflación con crédito y tasas de interés, el modelo con brechas y el modelo clásico de inflación. Los resultados indicaron que el modelo de mayor ajuste para la economía peruana es el modelo con brechas, cuyas determinantes estadísticamente significativas son: la variación de la inflación, la brecha del producto, la brecha de los precios de importaciones, la brecha del nivel de precios de los bienes de consumo, la brecha del precio del petróleo, la oferta monetaria, la variación del tipo de cambio y el nivel de salarios. Estos resultados sirven para que los tomadores de decisiones puedan conocer el impacto de las variables sobre la inflación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio InstitucionalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPModelos ARIMAModelos de pronósticoMétodo generalizado de momentosProyección de la inflaciónModelos con brechashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02Modelamiento econométrico de la inflación en el Perú, período 2000-2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Informática con mención en Matemática y Simulación ComputacionalInformática con mención en Matemática y Simulación ComputacionalUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríahttps://orcid.org/0000-0002-5292-226400522280https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro611097Azañero De Aguirre, Emma OrfelindaQuispe Mamani, GodofredoCruz De La Cruz, Jose Emmanuel45502495ORIGINALLuis_Francisco_Laurente_Blanco.pdfLuis_Francisco_Laurente_Blanco.pdfapplication/pdf4083903https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16765/1/Luis_Francisco_Laurente_Blanco.pdfa14e07bf70720e84cf151ab2abd12166MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16765/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTLuis_Francisco_Laurente_Blanco.pdf.txtLuis_Francisco_Laurente_Blanco.pdf.txtExtracted texttext/plain216216https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16765/3/Luis_Francisco_Laurente_Blanco.pdf.txta15a001c3c2962628d684132ac526b04MD5320.500.14082/16765oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/167652022-11-05 03:09:42.829Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).