Análisis del grado de satisfacción estudiantil de pregrado en la Universidad Nacional del Altiplano - 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en la Universidad Nacional del Altiplano (UNA), ciudad de Puno, con información del segundo semestre académico del año 2015, cuyo objetivo general fue identificar los factores determinantes del nivel de satisfacción de los estudiantes de pregrado de la UNA Pun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferro Gonzales, Polan Franbalt
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6702
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía y políticas públicas
Análisis de satisfacción estudiantil
Evaluación de políticas públicas
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló en la Universidad Nacional del Altiplano (UNA), ciudad de Puno, con información del segundo semestre académico del año 2015, cuyo objetivo general fue identificar los factores determinantes del nivel de satisfacción de los estudiantes de pregrado de la UNA Puno en referencia a los servicios que oferta la misma, ello en función de los factores establecidos por el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa (SINEACE), para lo cual se desarrolló a través del método no experimental, haciendo uso de la técnica de la Encuesta, y por medio de un modelo probit los resultados fueron, según los resultados obtenidos, que los factores significativos que incrementa la probabilidad de que el estudiante aumente su nivel de satisfacción son los factores de Programas de Bienestar, Enseñanza-Aprendizaje e Infraestructura y Equipamiento. Se ha identificado que la probabilidad de estar satisfecho aumenta en 32.51% si se mejora el sistema de biblioteca, en 22.55% si los docentes mejoran sus estrategias de enseñanza- aprendizaje, y en 17.48% si se mejora la infraestructura de la Universidad Nacional del Altiplano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).