Diseño de sostenimiento en el túnel Wayrasencca - Ollachea

Descripción del Articulo

El presente trabajo denominado “Diseño de Sostenimiento en el Túnel Wayrasencca – Ollachea” es realizado dado que una obra como este túnel vial requiere una vida útil de por lo menos 50 años; basado en los la caracterización geotécnica y geomecánica, y el diseño de sostenimiento en roca y suelo empl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Vilca, Angel Christopher
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2996
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de Sostenimiento
Túnel
Caracterización Geomecánica
Estabilidad
Cuñas Subterráneas
Descripción
Sumario:El presente trabajo denominado “Diseño de Sostenimiento en el Túnel Wayrasencca – Ollachea” es realizado dado que una obra como este túnel vial requiere una vida útil de por lo menos 50 años; basado en los la caracterización geotécnica y geomecánica, y el diseño de sostenimiento en roca y suelo emplazados a lo largo del túnel, siguiendo un diseño metodológico descriptivo experimental, tomando como marco poblacional la longitud de 746.10 metros de túnel y el área circundada por el túnel de 10 has, para ello se realizó el trabajo en campo con el fin obtener los datos estructurales, el trabajo en laboratorio para obtener los parámetros geotécnicos de la zona de estudio y el trabajo en gabinete con el propósito de diseñar y evaluar el sostenimiento con el uso de softwares computacionales. Correspondiente al trabajo de campo se realizaron mapeos geomecánicos, geotécnicos y geológicos en siete sectores distribuidos a lo largo del túnel; los cuales determinaron material fluvio glaciar (gravas arcillosas y limosas) y cuatro clases de roca presentes Roca II, III, IV y V que son Roca Buena, Regular, Mala y Muy mala respectivamente, las rocas son Metalimolita y Metacuarcita con distintas características geomecánicas; se han definido 3 familias de discontinuidades y una familia aleatoria. Correspondiente al trabajo de laboratorio se obtuvieron valores índices y de resistencia tanto del suelo como de la roca. Correspondiente al trabajo de gabinete se estableció el tipo de sostenimiento a usar en cada sector mapeado, según las recomendaciones de sostenimiento de Z.T. Bieniawski y Barton. El sostenimiento emplea un método de excavación calota, destroza, solera; determina también una longitud de excavación sin sostenimiento; el uso de cerchas metálicas según sea el caso, malla electrosoldada y recubrimiento de shotcrete. Además, los resultados se obtienen de un análisis y verificación de la estabilidad del diseño de sostenimiento empleado en cada sector, específicamente de las cuñas subterráneas, de donde se obtuvo valores de factor de seguridad superiores al factor de seguridad de diseño; lo que indica que el diseño de sostenimiento planteado fue suficiente para estabilizar completamente el túnel. Es necesario ejecutar el proceso de sostenimiento tal cual se estableció para evitar cualquier problema de inestabilidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).