Bullyng y la autoestima en los estudiantes de la Institucion Educativa Secundaria Gran Unidad Escolar “San Juan Bosco” de Puno
Descripción del Articulo
        La investigación titulada "Bullying y autoestima en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Gran Unidad Escolar ‘San Juan Bosco’ de Puno" buscó determinar la relación entre el bullying y la autoestima de los estudiantes durante el año escolar 2022. Este estudio de enfoque cu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22182 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22182 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Autoestima autoestima personal autoestima social bullyng bullyng psicológico bullyng verbal bullyng físico estudiantes. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | La investigación titulada "Bullying y autoestima en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Gran Unidad Escolar ‘San Juan Bosco’ de Puno" buscó determinar la relación entre el bullying y la autoestima de los estudiantes durante el año escolar 2022. Este estudio de enfoque cuantitativo empleó un diseño descriptivo correlacional y se trabajó con una muestra de 163 estudiantes, utilizando como técnicas de recolección de datos la encuesta, el instrumento de Arora (1998) para el bullying y el inventario de Coopersmith para la autoestima. Para el análisis estadístico, se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman, obteniendo un valor de -0,484, lo que indica una correlación negativa de magnitud media entre el bullying y la autoestima de los estudiantes. Además, se obtuvo un valor de significancia (bilateral) o p-valor de 0,000, que es menor que el umbral establecido de 0,05, permitiendo rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa de una relación inversa significativa. En cuanto a los resultados descriptivos, el 74,8% de los estudiantes reportaron no haber sido víctimas de bullying, el 24,5% indicaron haberlo experimentado ocasionalmente, y el 0,6% afirmó ser víctima de manera repetida. Respecto a la autoestima, el 2,5% de los estudiantes mostraron un nivel bajo, el 96,9% un nivel medio, y el 0,6% un nivel alto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            