Optimización de políticas de conservación de pavimentos flexibles mayores a 3500 m.s.n.m, aplicando el modelo de desarrollo y gestión de vías
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como finalidad realizar una optimización de las políticas de conservación de pavimento flexible aplicado en la av. Lampa de la ciudad de Juliaca, provincia de San Román – Puno. Para la ejecución del estudio se utilizó el programa HDM, el cual se viene utilizando hace más de d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17885 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17885 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Optimización Políticas de conservación Pavimentos flexibles HDM https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.17 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como finalidad realizar una optimización de las políticas de conservación de pavimento flexible aplicado en la av. Lampa de la ciudad de Juliaca, provincia de San Román – Puno. Para la ejecución del estudio se utilizó el programa HDM, el cual se viene utilizando hace más de dos décadas para combinar la evaluación técnica y económica de proyectos. La investigación es de enfoque cuantitativo de tipo básico y con diseño descriptivo exploratorio. Se hizo uso del método de observación, que permitió analizar la av. Lampa de la ciudad de Juliaca; considerando una longitud de 5.04 km con superficie de rodadura de pavimento asfáltico. La ejecución de la investigación consideró 2 fases: la primera, referida a la investigación de campo como fueron, el estudio de tráfico, la evaluación estructural y la evaluación funcional de la vía, los que fueron analizados y procesados en gabinete; la segunda fase consistió en la aplicación del programa HDM en una alternativa base y tres alternativas diferentes; la alternativa base considera a la vía sin proyecto, es decir que sólo recibe mantenimiento rutinario, en la primera alternativa se consideró refuerzo asfáltico de 25 mm, en la segunda alternativa se consideró la mezcla asfáltica en caliente y en la tercera alternativa se consideró el tratamiento superficial bicapa. Se concluye que, en el tramo I necesita una reconstrucción del pavimento con un refuerzo de 50 mm CAC, el tramo II necesita un refuerzo de 25 mm de CAC; y el tramo III necesita un tratamiento superficial bicapa de 25 mm en el año 2021; asimismo, el programa HDM es una herramienta de gran ayuda en la toma de decisiones de la gestión vial bajo parámetros económicos del VAN y el TIR. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).