Modelo de Daniel Cassany para la producción de cuentos en estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Secundaria “Industrial Nº 32”, Puno - 2016

Descripción del Articulo

La investigación plantea como objetivo: determinar en qué medida el modelo de Cassany mejora la producción de cuentos en estudiantes del segundo grado de la I.E.S. “Industrial 32”, Puno 2016. El enfoque investigativo es cuantitativo. Según el paradigma predominante, la investigación es cuantitativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Pacha, Sergio Fredi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4915
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lnterdisciplinariedad en la dinámica educativa: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
Problemas de la enseñanza del castellano
Descripción
Sumario:La investigación plantea como objetivo: determinar en qué medida el modelo de Cassany mejora la producción de cuentos en estudiantes del segundo grado de la I.E.S. “Industrial 32”, Puno 2016. El enfoque investigativo es cuantitativo. Según el paradigma predominante, la investigación es cuantitativa (Tamayo, 2003, pág. 46) consta de dos variables que requieren su demostración en cuanto a experimentación. El diseño que se utilizó en la investigación fue cuasi – experimental, con dos grupos, el grupo de control y el grupo experimental, con prueba de Pre – Test y Post – Test. Se aplicó el tratamiento al grupo experimental. La población estuvo constituida por 196 estudiantes, la muestra por 46 estudiantes. El material experimental que se utilizó constó de una prueba de entrada y otra de salida, además de 8 sesiones de aprendizaje, programadas cronológicamente, en cada sesión a los estudiantes se les hizo escribir o mejorar un cuento. Estos trabajos fueron evaluados a través de una matriz de evaluación. Considerando las capacidades de la competencia Producción de textos, establecido por el Ministerio de Educación. Estas capacidades son: planificación, textualización y reflexión o revisión (se midió según los anexos 3 y 4). La consideración de los elementos del cuento como escenario, tiempo, narrador, personajes están implícitos en la textualización del cuento. Los resultados obedecen a una sistematización descriptiva utilizando las medidas de tendencia central y de dispersión para luego proceder a comprobar las hipótesis. Los resultados que se obtuvieron en la investigación indican que en la prueba de entrada los estudiantes obtuvieron un promedio de 8,04 (tabla 5) y en la prueba de salida obtuvieron un promedio de 16,09 (tabla 13). Por lo manifestado, se concluye que el modelo de Cassany mejora significativamente la producción de cuentos en estudiantes del segundo grado de la I.E.S. “Industrial 32”, Puno 2016, debido a que en la prueba de entrada obtuvieron un promedio ubicado en la escala En Inicio (8,4), mientras que en la prueba de salida el promedio ubicado en la escala Logro Previsto (16,09). Además el valor Z calculada fue mayor que Z tabla
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).