Efectos del método de proyectos en el aprendizaje de la microbiologia en estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano Puno

Descripción del Articulo

Mantener a los estudiantes comprometidos y motivados, constituye un reto muy grande hasta para los docentes más experimentados, una de -las consecuencias , es el bajo nivel de aprendizaje que tienen los alumnos del área de Microbiología , que realizan diagnósticos laboratoriales, en clínica, aliment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Alcos, Vicky Cristina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/735
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Didáctica de la Educación Superior
id RNAP_eaa9a5dcdb71e45abb391a3d63d5f801
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/735
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos del método de proyectos en el aprendizaje de la microbiologia en estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano Puno
title Efectos del método de proyectos en el aprendizaje de la microbiologia en estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano Puno
spellingShingle Efectos del método de proyectos en el aprendizaje de la microbiologia en estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano Puno
Gonzales Alcos, Vicky Cristina
Educación
Didáctica de la Educación Superior
title_short Efectos del método de proyectos en el aprendizaje de la microbiologia en estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano Puno
title_full Efectos del método de proyectos en el aprendizaje de la microbiologia en estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano Puno
title_fullStr Efectos del método de proyectos en el aprendizaje de la microbiologia en estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano Puno
title_full_unstemmed Efectos del método de proyectos en el aprendizaje de la microbiologia en estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano Puno
title_sort Efectos del método de proyectos en el aprendizaje de la microbiologia en estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano Puno
author Gonzales Alcos, Vicky Cristina
author_facet Gonzales Alcos, Vicky Cristina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yabar Pilco, Germán Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Alcos, Vicky Cristina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación
Didáctica de la Educación Superior
topic Educación
Didáctica de la Educación Superior
description Mantener a los estudiantes comprometidos y motivados, constituye un reto muy grande hasta para los docentes más experimentados, una de -las consecuencias , es el bajo nivel de aprendizaje que tienen los alumnos del área de Microbiología , que realizan diagnósticos laboratoriales, en clínica, alimentos, suelos, aguas o se avocan al campo de la investigación, observándose el aprendizaje memorístico , aplicación de técnicas en forma mecánica desconociendo muchas veces el fundamento de los procedimientos, los cuales son muy necesarios y obligatorios en la aplicación del campo de la Microbiología ;todos estos aspectos describen las limitaciones en los alumnos para su desenvolvimiento, desde esta óptica surge la necesidad de realizar la investigación "Efectos del método de proyectos en el aprendizaje de la Microbiología en estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas". La investigación estableció como objetivo determinar los efectos de la aplicación del método de proyectos en el aprendizaje en estudiantes de la mención en Microbiología y Laboratorio Clínico de la Facultad de Ciencias Biológicas. Para garantizar la validez interna de la investigación se ha considerado como principal criterio, la distribución aleatoria para formar el grupo control y experimental y como criterio de validez externa resultados generalizables a poblaciones con características similares a la comprendida en esta investigación, en cuanto a los instrumentos utilizados fueron elaborados y validados específicamente para el grupo de estudio. La población estuvo constituida por alumnos del cuarto nivel de la, mención de Microbiología y laboratorio Clínico, los cuales se han dividido en dos grupos en forma aleatoria ,14 para el grupo control y 14 para el experimental; se aplicó, una prueba de entrada, proceso y una de salida para ambos grupos. Para comprobar las hipótesis se utilizó la Z tabulada. El diseño metodológico utilizado es de tipo experimental y diseño cuasi experimental con dos grupos con pre y post prueba Los resultados obtenidos en el análisis antes de la elaboración del proyecto mostraron resultados similares en ambos grupos con promedios de 06 a 10 en un 71% en el grupo control y en un 71.43% en el grupo experimental. Durante la aplicación del método de proyectos; el nivel de logro de las competencias sufre cambios significativos obteniéndose promedios de 1 0.57 y 12, indicando que existe un mejor rendimiento en estudiantes del grupo experimental. En la prueba de salida, el grupo control obtuvo promedios de 6 - 10 en un 7.14%, promedios entre 11-15 en un 92.86% y el grupo experimental obtuvo notas de 11-15 en un 71.43% y promedios entre 16 a 20 en un 28.57%,no habiendo desaprobados, la aplicación del método de proyectos implicó el dominio de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales en lo alumnos que recibieron el método de proyectos, la prueba es significativa , afirmándose que el método de proyectos influye en los promedios del grupo experimental mostrando un cambio de actitud donde observación, experimentación, investigación y los debates en los diagnósticos clínicos hicieron el logro de la experiencia que los alumnos necesitan para desenvolverse en su vida profesional. En conclusión, podemos afirmar que; La aplicación del método de proyectos en las sesiones de aprendizaje de los alumnos del área de Microbiología es superior a comparación del método expositivo, luego del tratamiento experimental.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG371-00371-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/735
identifier_str_mv EPG371-00371-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/735
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/735/1/EPG371-00371-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/735/2/EPG371-00371-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bfbc5e721d37cdcad674a5c611038589
5ecd7d808528735187909c5b39c31e97
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880792440963072
spelling Yabar Pilco, Germán PedroGonzales Alcos, Vicky Cristina2016-09-17T00:43:48Z2016-09-17T00:43:48Z2010EPG371-00371-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/735Mantener a los estudiantes comprometidos y motivados, constituye un reto muy grande hasta para los docentes más experimentados, una de -las consecuencias , es el bajo nivel de aprendizaje que tienen los alumnos del área de Microbiología , que realizan diagnósticos laboratoriales, en clínica, alimentos, suelos, aguas o se avocan al campo de la investigación, observándose el aprendizaje memorístico , aplicación de técnicas en forma mecánica desconociendo muchas veces el fundamento de los procedimientos, los cuales son muy necesarios y obligatorios en la aplicación del campo de la Microbiología ;todos estos aspectos describen las limitaciones en los alumnos para su desenvolvimiento, desde esta óptica surge la necesidad de realizar la investigación "Efectos del método de proyectos en el aprendizaje de la Microbiología en estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas". La investigación estableció como objetivo determinar los efectos de la aplicación del método de proyectos en el aprendizaje en estudiantes de la mención en Microbiología y Laboratorio Clínico de la Facultad de Ciencias Biológicas. Para garantizar la validez interna de la investigación se ha considerado como principal criterio, la distribución aleatoria para formar el grupo control y experimental y como criterio de validez externa resultados generalizables a poblaciones con características similares a la comprendida en esta investigación, en cuanto a los instrumentos utilizados fueron elaborados y validados específicamente para el grupo de estudio. La población estuvo constituida por alumnos del cuarto nivel de la, mención de Microbiología y laboratorio Clínico, los cuales se han dividido en dos grupos en forma aleatoria ,14 para el grupo control y 14 para el experimental; se aplicó, una prueba de entrada, proceso y una de salida para ambos grupos. Para comprobar las hipótesis se utilizó la Z tabulada. El diseño metodológico utilizado es de tipo experimental y diseño cuasi experimental con dos grupos con pre y post prueba Los resultados obtenidos en el análisis antes de la elaboración del proyecto mostraron resultados similares en ambos grupos con promedios de 06 a 10 en un 71% en el grupo control y en un 71.43% en el grupo experimental. Durante la aplicación del método de proyectos; el nivel de logro de las competencias sufre cambios significativos obteniéndose promedios de 1 0.57 y 12, indicando que existe un mejor rendimiento en estudiantes del grupo experimental. En la prueba de salida, el grupo control obtuvo promedios de 6 - 10 en un 7.14%, promedios entre 11-15 en un 92.86% y el grupo experimental obtuvo notas de 11-15 en un 71.43% y promedios entre 16 a 20 en un 28.57%,no habiendo desaprobados, la aplicación del método de proyectos implicó el dominio de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales en lo alumnos que recibieron el método de proyectos, la prueba es significativa , afirmándose que el método de proyectos influye en los promedios del grupo experimental mostrando un cambio de actitud donde observación, experimentación, investigación y los debates en los diagnósticos clínicos hicieron el logro de la experiencia que los alumnos necesitan para desenvolverse en su vida profesional. En conclusión, podemos afirmar que; La aplicación del método de proyectos en las sesiones de aprendizaje de los alumnos del área de Microbiología es superior a comparación del método expositivo, luego del tratamiento experimental.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEducaciónDidáctica de la Educación SuperiorEfectos del método de proyectos en el aprendizaje de la microbiologia en estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Educación con mención en Didáctica de la Educación SuperiorEducaciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG371-00371-01.pdfapplication/pdf3404378https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/735/1/EPG371-00371-01.pdfbfbc5e721d37cdcad674a5c611038589MD51TEXTEPG371-00371-01.pdf.txtEPG371-00371-01.pdf.txtExtracted texttext/plain167719https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/735/2/EPG371-00371-01.pdf.txt5ecd7d808528735187909c5b39c31e97MD5220.500.14082/735oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7352022-10-29 18:43:05.136Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).