Análisis del sistema de créditos de Mibanco agencia Juliaca periodo 2011 – 2013

Descripción del Articulo

El presente informe de trabajo profesional con la finalidad de describir y analizar el proceso de otorgamiento de créditos, medición de riesgos en el Área de Negocios de la Empresa de Mibanco. Se utilizaron los métodos, descriptivos, deductivos; utilizándose de la misma manera las técnicas e instrum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanuco Calsin, Ruth Marcela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3297
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo
Créditos
Evaluación
Análisis Cualitativo y Cuantitativo
id RNAP_e4786ed1437053c761be3dbcfd210700
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3297
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del sistema de créditos de Mibanco agencia Juliaca periodo 2011 – 2013
title Análisis del sistema de créditos de Mibanco agencia Juliaca periodo 2011 – 2013
spellingShingle Análisis del sistema de créditos de Mibanco agencia Juliaca periodo 2011 – 2013
Huanuco Calsin, Ruth Marcela
Riesgo
Créditos
Evaluación
Análisis Cualitativo y Cuantitativo
title_short Análisis del sistema de créditos de Mibanco agencia Juliaca periodo 2011 – 2013
title_full Análisis del sistema de créditos de Mibanco agencia Juliaca periodo 2011 – 2013
title_fullStr Análisis del sistema de créditos de Mibanco agencia Juliaca periodo 2011 – 2013
title_full_unstemmed Análisis del sistema de créditos de Mibanco agencia Juliaca periodo 2011 – 2013
title_sort Análisis del sistema de créditos de Mibanco agencia Juliaca periodo 2011 – 2013
author Huanuco Calsin, Ruth Marcela
author_facet Huanuco Calsin, Ruth Marcela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hancco Gomez, Miriam Serezade
dc.contributor.author.fl_str_mv Huanuco Calsin, Ruth Marcela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgo
Créditos
Evaluación
Análisis Cualitativo y Cuantitativo
topic Riesgo
Créditos
Evaluación
Análisis Cualitativo y Cuantitativo
description El presente informe de trabajo profesional con la finalidad de describir y analizar el proceso de otorgamiento de créditos, medición de riesgos en el Área de Negocios de la Empresa de Mibanco. Se utilizaron los métodos, descriptivos, deductivos; utilizándose de la misma manera las técnicas e instrumentos básicos como la Observación directa, análisis documental de la institución que es materia de investigación como otras empresas dedicadas al mismo rubro; asimismo se utilizó las entrevistas que fueron aplicadas a los directivos de la institución, resultados fueron para el desarrollo del informe de trabajo profesional. Análisis de las actividades de un Asesor de Negocios: Teniendo como primera etapa la Planificación, promoción y ventas para captar clientes, una vez concretada la venta el Asesor de Negocios debe realizar dos aspectos importantes la Evaluación Cualitativa y Cuantitativa. La Evaluación cualitativa es el paso en donde se debe realizar el análisis de ¿Cómo es el cliente?, su comportamiento, conducta, antecedentes, fortalezas y Debilidades. Asimismo se debe de contar con fuentes de información como Historial Crediticio, Central de Riesgos (SBS, Infocorp), RENIEC, SUNAT, SUNARP, Referencias familiares y Scoring (Score Genérico Microfinanzas, Scoring de Selección y Scoring de Segmentación), herramientas que consideran variables para la toma de decisiones. Teniendo la información acerca del cliente y su negocio en lo cualitativo se procede a realizar la Evaluación Cuantitativa en donde el Asesor de Negocios aplica todos los conocimientos adquiridos y se encarga de elaborar el Cálculo de ventas, Margen de ventas, Estado de Ganancias y Pérdidas; Balance General y el Análisis Financiero, de tal forma ambos aspectos se complementan para contar con indicios claros y evidentes a fin de determinar un Análisis Integral para el otorgamiento de créditos. Después de realizar el Análisis integral del cliente considerando los aspectos cualitativos, cuantitativos, destino de la inversión del crédito, garantía colateral, es labor del asesor de negocios tomar la decisión el otorgamiento del crédito, considerando que la responsabilidad recae hasta que el crédito sea devuelto. Conclusiones: Primero.- Según el análisis realizado, se determinó que uno de los aspectos más importantes en el proceso de otorgamiento de créditos es el conocimiento del cliente, negocio y su entorno por lo que se debe realizar un adecuado análisis cualitativo y cuantitativo integral. Segundo.- Para poder tener un buen manejo y gestión de cartera, se debe realizar seguimiento constante, con llamadas y visitas a los clientes obteniendo compromisos de pago, priorizando la cartera morosa por tramos considerando el N° de días de atraso y saldo capital, se debe establecer acciones oportunas de acuerdo al riesgo de irrecuperabilidad. Tercero.- Se propone para disminuir el nivel de riesgo en el otorgamiento de créditos, como institución mejorar la revisión de los expedientes y sustentación en un comité ampliado para ello es importante contar con personal con experiencia, conocimiento en análisis financiero, transparente y con valores
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-30T16:46:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-30T16:46:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-01-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3297
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3297
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3297/1/Huanuco_Calsin_Ruth_Marcela.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3297/2/license_rdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3297/3/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3297/4/Huanuco_Calsin_Ruth_Marcela.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 388ff448cb98ab46a70fcbe02b79fc88
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
04a1e2caad3ef4e84c1dc745515060b7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880844750225408
spelling Hancco Gomez, Miriam SerezadeHuanuco Calsin, Ruth Marcela2017-01-30T16:46:04Z2017-01-30T16:46:04Z2015-01-28http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3297El presente informe de trabajo profesional con la finalidad de describir y analizar el proceso de otorgamiento de créditos, medición de riesgos en el Área de Negocios de la Empresa de Mibanco. Se utilizaron los métodos, descriptivos, deductivos; utilizándose de la misma manera las técnicas e instrumentos básicos como la Observación directa, análisis documental de la institución que es materia de investigación como otras empresas dedicadas al mismo rubro; asimismo se utilizó las entrevistas que fueron aplicadas a los directivos de la institución, resultados fueron para el desarrollo del informe de trabajo profesional. Análisis de las actividades de un Asesor de Negocios: Teniendo como primera etapa la Planificación, promoción y ventas para captar clientes, una vez concretada la venta el Asesor de Negocios debe realizar dos aspectos importantes la Evaluación Cualitativa y Cuantitativa. La Evaluación cualitativa es el paso en donde se debe realizar el análisis de ¿Cómo es el cliente?, su comportamiento, conducta, antecedentes, fortalezas y Debilidades. Asimismo se debe de contar con fuentes de información como Historial Crediticio, Central de Riesgos (SBS, Infocorp), RENIEC, SUNAT, SUNARP, Referencias familiares y Scoring (Score Genérico Microfinanzas, Scoring de Selección y Scoring de Segmentación), herramientas que consideran variables para la toma de decisiones. Teniendo la información acerca del cliente y su negocio en lo cualitativo se procede a realizar la Evaluación Cuantitativa en donde el Asesor de Negocios aplica todos los conocimientos adquiridos y se encarga de elaborar el Cálculo de ventas, Margen de ventas, Estado de Ganancias y Pérdidas; Balance General y el Análisis Financiero, de tal forma ambos aspectos se complementan para contar con indicios claros y evidentes a fin de determinar un Análisis Integral para el otorgamiento de créditos. Después de realizar el Análisis integral del cliente considerando los aspectos cualitativos, cuantitativos, destino de la inversión del crédito, garantía colateral, es labor del asesor de negocios tomar la decisión el otorgamiento del crédito, considerando que la responsabilidad recae hasta que el crédito sea devuelto. Conclusiones: Primero.- Según el análisis realizado, se determinó que uno de los aspectos más importantes en el proceso de otorgamiento de créditos es el conocimiento del cliente, negocio y su entorno por lo que se debe realizar un adecuado análisis cualitativo y cuantitativo integral. Segundo.- Para poder tener un buen manejo y gestión de cartera, se debe realizar seguimiento constante, con llamadas y visitas a los clientes obteniendo compromisos de pago, priorizando la cartera morosa por tramos considerando el N° de días de atraso y saldo capital, se debe establecer acciones oportunas de acuerdo al riesgo de irrecuperabilidad. Tercero.- Se propone para disminuir el nivel de riesgo en el otorgamiento de créditos, como institución mejorar la revisión de los expedientes y sustentación en un comité ampliado para ello es importante contar con personal con experiencia, conocimiento en análisis financiero, transparente y con valoresTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPRiesgoCréditosEvaluaciónAnálisis Cualitativo y CuantitativoAnálisis del sistema de créditos de Mibanco agencia Juliaca periodo 2011 – 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AdministraciónAdministraciónUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y AdministrativasTítulo ProfesionalORIGINALHuanuco_Calsin_Ruth_Marcela.pdfHuanuco_Calsin_Ruth_Marcela.pdfapplication/pdf2501237https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3297/1/Huanuco_Calsin_Ruth_Marcela.pdf388ff448cb98ab46a70fcbe02b79fc88MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3297/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3297/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTHuanuco_Calsin_Ruth_Marcela.pdf.txtHuanuco_Calsin_Ruth_Marcela.pdf.txtExtracted texttext/plain100316https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3297/4/Huanuco_Calsin_Ruth_Marcela.pdf.txt04a1e2caad3ef4e84c1dc745515060b7MD5420.500.14082/3297oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/32972024-03-05 16:31:04.429Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).