Credit Scoring y su relación con el manejo del riesgo crediticio en la cartera pyme de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Pedro de Andahuaylas - Agencia Principal, Provincia Andahuaylas, Región Apurímac, 2017.

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en la cartera pyme de la cooperativa de ahorro y crédito San Pedro de Andahuaylas - agencia principal, región Apurímac, provincia de Andahuaylas, durante el periodo 2017, las variables fueron credit scoring y el manejo del riesgo crediticio. El objetivo fue determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juarez Lerzundi, Luis Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Credit scoring
manejo del riesgo crediticio
modelo logit
análisis discriminante
análisis cuantitativo
análisis cualitativo.
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en la cartera pyme de la cooperativa de ahorro y crédito San Pedro de Andahuaylas - agencia principal, región Apurímac, provincia de Andahuaylas, durante el periodo 2017, las variables fueron credit scoring y el manejo del riesgo crediticio. El objetivo fue determinar la relación entre credit scoring con el manejo del riesgo crediticio. La investigación de este trabajo se justificó, porque posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia, es conveniente y por los beneficios que genera. Se sustentó en las teorías financieras y no financieras tanto peruanas como internacionales. El enfoque de la indagación es cuantitativo, la investigación se abordó de acuerdo al tipo de estudio descriptivo correlacional, con un diseño no experimental y a su vez de diseño transaccional correlacional. El tamaño de la muestra fue de 35 colaboradores, el cual se determinó mediante la tabla de error, se aplicó el cuestionario tipo likert formado por 20 preguntas validado por juicio de experto. Asimismo, la fiabilidad alfa de Crombach fue de 0,758 que representa una excelente confiabilidad de la aplicación del instrumento. Además, luego de la contratación estadística de hipótesis general se obtuvo un coeficiente de correlación de Rho Sprearman r =0,570**, con un nivel de confiabilidad de 99% afirmamos que existe una relación positiva moderada entre el credit scoring y el manejo del riesgo crediticio. Asimismo, los resultados determinaron que el modelo logit y análisis discriminante, se hallan relacionados y presentan un comportamiento similar con el análisis cuantitativo y cualitativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).