Capacidad de carga en el complejo arqueológico de Sillustani del distrito de Atuncolla 2015 - 2016

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el Complejo Arqueológico de Sillustani del Distrito de Atuncolla, el mismo que tuvo como objetivo Analizar las diferencias en la capacidad de carga turística en el complejo arqueológico de Sillustani del distrito de Atuncolla – Puno, 2015 – 2016. Se utilizó la técnica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Turano Quispe, Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11622
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Turístico Regional
Capacidad de carga
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en el Complejo Arqueológico de Sillustani del Distrito de Atuncolla, el mismo que tuvo como objetivo Analizar las diferencias en la capacidad de carga turística en el complejo arqueológico de Sillustani del distrito de Atuncolla – Puno, 2015 – 2016. Se utilizó la técnica de la observación y el análisis documental, el diseño de investigación fue no experimental, descriptivo y correlacional. El estudio se realizó en 2 senderos (R1 es la Ruta corta y R2 es la Ruta larga) Donde se identificó tres capacidades de carga la física, real y efectiva, estas variables identificaron el número de visitas por día al complejo. Donde resulto que la Capacidad de Carga Física para la (R1) fue 9000 visitantes al día y para la fue (R2) 11580 visitantes al día, seguidamente resulto que la Capacidad de Carga Real es de 211.5 visitantes al día para el sendero (R1), 475.9 visitantes al día para (R2), y finalmente la Capacidad de Carga Efectiva fue 154.4 visitantes al día (R1) y 347.5 visitantes al día (R2). En todos los casos existen factores de corrección los mismos que hacen que las visitas por los senderos no son tan satisfactorios por las restricciones de factores sociales, naturales y ambientales, que cambian de acuerdo a las estaciones del año, razón por la cual son determinantes para que la capacidad de carga turística varié en el tiempo. Estadísticamente se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 22.0, para determinar las diferencias entre las capacidades de carga donde resulta que existe diferencias significativas a un nivel de significancia de (α=0.05) y un nivel de confianza del 95%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).