Calidad de servicio de los alojamientos rurales y su influencia en la demanda turística de la Isla de Amantani - 2016

Descripción del Articulo

La actividad del turismo rural comunitario en la isla de Amantani en los últimos años va perdiendo su tipicidad original, es necesario determinar que atributos deben ser considerados con el instrumento SERVPERF modificado para medir la calidad de los servicios tangibles e intangibles en alojamientos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Miranda, Rosario Maria
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15724
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alojamiento rural
Calidad del servicio
Demanda turística
Percepción
SERVPERF modificado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La actividad del turismo rural comunitario en la isla de Amantani en los últimos años va perdiendo su tipicidad original, es necesario determinar que atributos deben ser considerados con el instrumento SERVPERF modificado para medir la calidad de los servicios tangibles e intangibles en alojamientos, con características acorde a su idiosincrasia y forma de vida cotidiana. La investigación se realizó en diez emprendimientos rurales de la Isla Amantani. El objetivo general es evaluar la calidad de los servicios tangibles e intangibles de los alojamientos rurales y su influencia en la demanda turística. El método aplicado fue de enfoque hipotético - deductivo de carácter descriptivo y explicativo. Se aplicó la técnica de la encuesta a pobladores de un cuestionario de 47 ítems; a turistas de 36 ítems, que permitió medir la valoración de la calidad del servicio. Los resultados permitieron conocer la percepción del turismo receptivo sobre la calidad del servicio tangible e intangible que se oferta, expresaron “Ni Bueno ni malo” 19.54% de la calidad del servicio y “Regular” 20.11%; El comportamiento de la demanda del turismo interno en los últimos 5 años se observa el crecimiento a partir del 2014, 2015, 2016 y 2017; por acciones de promoción del estado “Y tú que planes” y los feriados largos; a excepción del año 2018,se observa un decrecimiento de ingreso del turismo interno por conflictos sociales. Mientras que la demanda del turismo receptivo, se observa un crecimiento del año 2014 al 2015 de 7.7% a 8.1%, el 2016 se da un decrecimiento de 6.4%. Se deduce que la demanda del turismo es susceptible a factores coyunturales político -sociales y económicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).