Los emprendimientos en turismo rural comunitario y la demanda turística receptiva Puno 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: "Los emprendimientos en turismo rural comunitario y la demanda turística receptiva puno 2014", representa un aporte a la comunidad académica peruana porque recoge información respecto a tres aspectos importantes: La situación del Turismo Rural...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferradas Martínez, Mónica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/7289
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Turismo rural comunitario
Demanda turística
Emprendimientos en turismo rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: "Los emprendimientos en turismo rural comunitario y la demanda turística receptiva puno 2014", representa un aporte a la comunidad académica peruana porque recoge información respecto a tres aspectos importantes: La situación del Turismo Rural Comunitario en Puno, los tipos de emprendimientos en Turismo Rural y las características de la demanda receptiva. El presente trabajo desarrolla tres ejes temáticos: Turismo Rural emprendimientos, y demanda turística. La investigación comprende el espacio físico de las Islas del lago Titicaca donde se desarrolla el Turismo Rural y se desarrolló durante el 2014. Esta investigación tiene enfoque cualitativo, no experimental y tipo básico descriptivo, el diseño es estudio de caso. El grupo encuestado es plural y no probabilístico: Pobladores de Taquille y Lanchón, representantes de organismos públicos y Gestores Turísticos. La recolección de datos fue a través de encuestas y el instrumento fue un cuestionario; los resultados de la investigación nos permitieron reconocer que los Los emprendimientos en Turismo Rural Comunitario en Puno fueron concebidos como iniciativas comunitarias sin embargo están surgiendo iniciativas individuales o privadas que rompen las estructuras comunales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).