Patrón de consumo alimentario, aporte de nutrientes de la dieta, características de la actividad física y composición corporal de los estudiantes de la E.P. Nutrición Humana - UNA Puno 2019

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el patrón de consumo alimentario, el aporte de nutrientes de la dieta, características de la actividad física y la composición corporal de los estudiantes de la E.P. Nutrición Humana UNA Puno 2019; el estudio es de tipo desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collanqui Condori, Jessica Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17053
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios
Consumo alimentario
Aporte de nutrientes
Composición corporal
Actividad física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el patrón de consumo alimentario, el aporte de nutrientes de la dieta, características de la actividad física y la composición corporal de los estudiantes de la E.P. Nutrición Humana UNA Puno 2019; el estudio es de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal. Se aplicó muestreo probabilístico simple para 80 estudiantes hombres y mujeres. Para evaluar el patrón de consumo y el aporte de nutrientes, se aplicaron la encuesta de frecuencia de consumo y el registro dietario de consumo por recordatorio de 24 horas, respectivamente. La actividad física fue evaluada por el método subjetivo IPAQ (International Physical Activity Questionnaire) versión larga y la composición corporal fue evaluada por impedancia bioeléctrica y antropometría. Los datos fueron sometidos a tratamiento estadístico donde se obtuvieron medidas de resumen; media aritmética, desviación estándar y porcentajes, para la correlación entre variables, se aplicó correlación de Pearson y regresión logística multinomial; los resultados muestran que sí existe relación entre las variables con un p valor de 0.00008, un ajuste 0.999 y desvianza 1 con un nivel de confianza del 95 % siendo las variables aporte de nutrientes de la dieta y nivel de actividad física las que mayor peso dan a la prueba estadística para la relación con la composición corporal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).