Cinética de la extracción de alcohol de la planta macha macha (peruvianum jancs) por el método de fermentación

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se da a conocer el estudio del comportamiento de la cinética de fermentación de la macha macha (peruvianum jancs), utilizando como sustrato en tres diluciones (agua – sustrato) con la levadura (sacharomyces cerevisae) mediante una fermentación alcohólica. El m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Choquehuanca, Lourdes Yasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3324
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macha Macha
Cinética de Fermentación
Destilación
Alcohol
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se da a conocer el estudio del comportamiento de la cinética de fermentación de la macha macha (peruvianum jancs), utilizando como sustrato en tres diluciones (agua – sustrato) con la levadura (sacharomyces cerevisae) mediante una fermentación alcohólica. El modelo cinético de Michelis y Menten propuesto ajusta apropiadamente a los datos experimentales, proporcionando las constantes cinéticas de reacción para cada proceso de fermentación ver tabla 16 las constantes obtenidas. Para esta primera prueba se realiza con 200 g de macha macha a 16 °Brix, 30°C y se observó que durante la fermentación la velocidad de crecimiento va en aumento conforme disminuye la concentración del sustrato, los datos son ajustados al modelo de Michaelis y Menten obteniéndose una correlación de 97.98%; donde la velocidad máxima de crecimiento fue de 0.0162 h -1 y la constante de reacción k= 39.5863 g/L; esto indica que para una mayor concentración inicial de sustrato, que durante el proceso de evaluación de la velocidad máxima de crecimiento hay formación de etanol. El rendimiento para la primera prueba fue de 97.98 %, segunda prueba fue de 95.81 %, tercera prueba fue de 91.82 % y cuarta prueba fue de 97.41% lo que demuestra un rendimiento aceptable para el proceso de fermentación de Macha macha (peruvianum jancs), lo cual indica que la primera prueba es la más significativa. Los parámetros de °Brix, temperatura y pH que tuvieron mayor influencia para obtener el mejor porcentaje de etanol a partir de la Macha Macha (peruvianum jancs)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).