Estilos de aprendizaje de las niñas y niños del quinto grado de la I.E. N° 51028 El Rosario de la ciudad de Quillabamba 2017

Descripción del Articulo

El estudio realizado tuvo como objetivo determinar el estilo de aprendizaje preferido por los estudiantes de 5° grado de la I.E. N° 51028 El Rosario en la ciudad de Quillabamba en el año 2016. Fue una investigación cuantitativa de tipo básico, con nivel descriptivo y diseño descriptivo simple. La po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Sanchez, Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20539
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo
Aprendizaje
Visual
Auditivo
Kinestésico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio realizado tuvo como objetivo determinar el estilo de aprendizaje preferido por los estudiantes de 5° grado de la I.E. N° 51028 El Rosario en la ciudad de Quillabamba en el año 2016. Fue una investigación cuantitativa de tipo básico, con nivel descriptivo y diseño descriptivo simple. La población del estudio estuvo conformada por 20 estudiantes y se utilizó un muestreo intencional de tipo no probabilístico, lo que significa que los participantes se seleccionaron de manera intencionada y no al azar. La técnica utilizada fue la observación y el instrumento empleado fue una ficha de observación. Los resultados obtenidos respecto a los estilos de aprendizaje preferidos por los estudiantes revelaron que el estilo kinestésico fue el más preferido, con un 61% de los estudiantes. Le siguió el estilo visual, preferido por el 59% de los estudiantes, y en menor medida el estilo auditivo, con un 55% de preferencia. Esto indica que los estudiantes aprenden mejor a través del movimiento y la manipulación, ya que son elementos fundamentales y prioritarios para su proceso de aprendizaje. Sin embargo, podemos afirmar que los estudiantes también utilizan los estilos visual y auditivo para mejorar su comprensión y proceso de aprendizaje. Estos resultados nos indican que es importante tener en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes para adaptar las estrategias pedagógicas y brindarles un ambiente de aprendizaje que les permita aprovechar al máximo sus preferencias y potencialidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).