Investigación formativa y la evaluación formativa en los estudiantes del Programa de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía de la FCEDUC – UNA Puno
Descripción del Articulo
Este estudio se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre la investigación formativa y la evaluación formativa en los estudiantes del programa de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Edu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19687 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19687 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Educación Evaluación Evaluación formativa Investigación Investigación formativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este estudio se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre la investigación formativa y la evaluación formativa en los estudiantes del programa de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNA Puno. Metodológicamente, la investigación es de tipo descriptivo correlacional; la muestra está constituida por 362 estudiantes, a quienes se les aplicó dos cuestionarios que consta de 20 ítems cada uno, el primero para medir la variable investigación formativa y el siguiente para medir la variable evaluación formativa, adaptados de Hamodi (2014). Para establecer la correlación entre las variables estudiadas, se aplicó el coeficiente R de Pearson. Los hallazgos de la investigación evidencian que existe una correlación positiva alta entre la investigación formativa y la evaluación formativa. La conclusión de la investigación se sustenta en la prueba estadística de Correlación de R de Pearson que es equivalente a 0.769**; lo que representa que a mayor trabajo de investigación formativa será mejor el proceso de una evaluación formativa.; más del 50% de estudiantes casi siempre realizan la investigación exploratoria, la formación en y para la investigación y la investigación para la transformación en la acción o práctica. Además, más del 70% realizan investigación a través de actividades propias de investigación para presentar un trabajo, pero no necesariamente tenga que ser relacionado al proyecto de investigación que pretenda lograr resultados científicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).