Crecimiento poblacional y cambios territoriales en el Centro Poblado de Salcedo

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente trabajo, constituye la aplicación de un modelo de análisis territorial, que permitió explicar los cambios territoriales que se han producido por efecto del crecimiento poblacional en el centro poblado de Salcedo, entendiéndose que el crecimiento poblacional es una de las a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccama Condori, Hugo Anselmo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/755
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Rural
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
id RNAP_cdd584384a71ee9d6659211e85625373
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/755
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Villegas Montoya, jorge AdánCcama Condori, Hugo Anselmo2016-09-17T00:43:52Z2016-09-17T00:43:52Z2011EPG046-00088-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/755El desarrollo del presente trabajo, constituye la aplicación de un modelo de análisis territorial, que permitió explicar los cambios territoriales que se han producido por efecto del crecimiento poblacional en el centro poblado de Salcedo, entendiéndose que el crecimiento poblacional es una de las acciones humanas que más interfiere en los sistemas territoriales naturales, que provocan profundos e irreversibles efectos ambientales. Metodológicamente, el estudio se basó primeramente en describir la realidad (diagnóstico), posteriormente se realizó el análisis territorial con apoyo de cartografía temática, identificando unidades de integración, con la finalidad de conocer y encontrar los cambios territoriales, que permitió conocer las tendencias proyectuales y proponer estrategias dentro del área fáctica a la cual se refiere el modelo. De los resultados obtenidos se concluye que el centro poblado de Salcedo, ha experimentado, en las últimas décadas, un acelerado crecimiento poblacional, lo cual ha incidido directamente en el incremento de su superficie urbana en 319.00 Ha. y reduciéndose las áreas rurales a 302.40 Ha. parte de este incremento de su superficie urbana, ha generado efectos negativos sobre el espacio territorial, ocupando áreas protegidos, ecosistemas altamente frágiles, que han sido transformados por los procesos desencadenados de la expansión urbana incontrolada. Tras haber desarrollado el modelo de análisis territorial propuesto, se puede afirmar que la valoración cuantitativa a través de cartografía temática con la, identificación de unidades de integración y la percepción de la población, es una metodología efectiva para el análisis territorial, específicamente en territorios en proceso de crecimiento, dicho modelo es extrapolable a otros espacios territoriales que tengan similitudes territoriales. Palabras clave: Modelo, cambios territoriales, crecimiento poblacional.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPDesarrollo RuralOrdenamiento Territorial y Medio AmbienteCrecimiento poblacional y cambios territoriales en el Centro Poblado de Salcedoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Desarrollo Rural con mención en Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.Desarrollo RuralUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG046-00088-01.pdfapplication/pdf6230791https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/755/1/EPG046-00088-01.pdfa9d8a62448cd4ef549e7c7074614d9f9MD51TEXTEPG046-00088-01.pdf.txtEPG046-00088-01.pdf.txtExtracted texttext/plain210936https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/755/2/EPG046-00088-01.pdf.txte61e16db67e03c70fd9eae38a41380ffMD5220.500.14082/755oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7552022-10-29 18:43:03.851Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Crecimiento poblacional y cambios territoriales en el Centro Poblado de Salcedo
title Crecimiento poblacional y cambios territoriales en el Centro Poblado de Salcedo
spellingShingle Crecimiento poblacional y cambios territoriales en el Centro Poblado de Salcedo
Ccama Condori, Hugo Anselmo
Desarrollo Rural
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
title_short Crecimiento poblacional y cambios territoriales en el Centro Poblado de Salcedo
title_full Crecimiento poblacional y cambios territoriales en el Centro Poblado de Salcedo
title_fullStr Crecimiento poblacional y cambios territoriales en el Centro Poblado de Salcedo
title_full_unstemmed Crecimiento poblacional y cambios territoriales en el Centro Poblado de Salcedo
title_sort Crecimiento poblacional y cambios territoriales en el Centro Poblado de Salcedo
author Ccama Condori, Hugo Anselmo
author_facet Ccama Condori, Hugo Anselmo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villegas Montoya, jorge Adán
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccama Condori, Hugo Anselmo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo Rural
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
topic Desarrollo Rural
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
description El desarrollo del presente trabajo, constituye la aplicación de un modelo de análisis territorial, que permitió explicar los cambios territoriales que se han producido por efecto del crecimiento poblacional en el centro poblado de Salcedo, entendiéndose que el crecimiento poblacional es una de las acciones humanas que más interfiere en los sistemas territoriales naturales, que provocan profundos e irreversibles efectos ambientales. Metodológicamente, el estudio se basó primeramente en describir la realidad (diagnóstico), posteriormente se realizó el análisis territorial con apoyo de cartografía temática, identificando unidades de integración, con la finalidad de conocer y encontrar los cambios territoriales, que permitió conocer las tendencias proyectuales y proponer estrategias dentro del área fáctica a la cual se refiere el modelo. De los resultados obtenidos se concluye que el centro poblado de Salcedo, ha experimentado, en las últimas décadas, un acelerado crecimiento poblacional, lo cual ha incidido directamente en el incremento de su superficie urbana en 319.00 Ha. y reduciéndose las áreas rurales a 302.40 Ha. parte de este incremento de su superficie urbana, ha generado efectos negativos sobre el espacio territorial, ocupando áreas protegidos, ecosistemas altamente frágiles, que han sido transformados por los procesos desencadenados de la expansión urbana incontrolada. Tras haber desarrollado el modelo de análisis territorial propuesto, se puede afirmar que la valoración cuantitativa a través de cartografía temática con la, identificación de unidades de integración y la percepción de la población, es una metodología efectiva para el análisis territorial, específicamente en territorios en proceso de crecimiento, dicho modelo es extrapolable a otros espacios territoriales que tengan similitudes territoriales. Palabras clave: Modelo, cambios territoriales, crecimiento poblacional.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG046-00088-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/755
identifier_str_mv EPG046-00088-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/755
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/755/1/EPG046-00088-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/755/2/EPG046-00088-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a9d8a62448cd4ef549e7c7074614d9f9
e61e16db67e03c70fd9eae38a41380ff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881015624073216
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).