La ansiedad ante los exámenes en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Secundaria Comercial N° 45 Emilio Romero Padilla de la ciudad de Puno
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo como propósito determinar el grado de ansiedad ante los exámenes en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Comercial N° 45 Emilio Romero Padilla de la ciudad de Puno, en el año escolar 2019. Este estudio corresponde al diseño descriptivo diagnóstico. L...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17116 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad ante exámenes Preocupación Respuestas fisiológicas Situaciones Respuestas de evitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación realizada tuvo como propósito determinar el grado de ansiedad ante los exámenes en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Comercial N° 45 Emilio Romero Padilla de la ciudad de Puno, en el año escolar 2019. Este estudio corresponde al diseño descriptivo diagnóstico. La población investigada estuvo constituida por los estudiantes de la Institución señalada, y se priorizó las secciones del segundo grado. De esta población se tomó una muestra representativa, la misma que se determinó a través de la técnica del muestreo probabilístico estratificado, constituyéndose, por consiguiente, la muestra de estrato por cada grado de estudios. Para recoger los datos se utilizó la técnica de encuesta; siendo su instrumento el Cuestionario de Ansiedad ante los Exámenes (CAEX) que consta de 50 ítems, los cuales permitieron evaluar la ansiedad ante los exámenes tomando en cuenta cuatro dimensiones: la preocupación, las respuestas fisiológicas, las situaciones y las respuestas de evitación. Los resultados indican que e1 45% de los estudiantes presentan ansiedad leve y 23% de los estudiantes, presentan una ansiedad moderada ante los exámenes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).