Percepción de la Ley N° 30057 - Ley del Servicio Civil en la Municipalidad Distrital de Cabana - 2019

Descripción del Articulo

La implementación de la Ley N° 30057 – Ley del Servicio Civil, desde su promulgación el año 2013, ha generado diferentes posturas y debates; hasta la fecha, aun no se ha informado de manera clara y precisa a los servidores públicos, esto se aprecia en que son muy pocas las instituciones del estado q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Colca, Donaldo Angel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15476
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compensaciones
Derechos colectivos
Gestión de la capacitación
Gestión del rendimiento
Incorporación
Descripción
Sumario:La implementación de la Ley N° 30057 – Ley del Servicio Civil, desde su promulgación el año 2013, ha generado diferentes posturas y debates; hasta la fecha, aun no se ha informado de manera clara y precisa a los servidores públicos, esto se aprecia en que son muy pocas las instituciones del estado que ya han realizado el tránsito a este nuevo régimen. En tal sentido, el objetivo de investigación fue analizar la percepción de los servidores públicos sobre la Ley del Servicio Civil en la Municipalidad Distrital de Cabana, donde 52 servidores públicos entre contratados y nombrados, nos brindaron la información requerida; la investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo, utilizando el método hipotético deductivo, con un alcance descriptivo transeccional que permite describir la percepción de la Ley del Servicio Civil en un periodo de tiempo. Los resultados muestran que la Municipalidad Distrital de Cabana, no ha iniciado ningún tipo de actividad para el transito al régimen del Servicio Civil, en tanto que los servidores públicos sostienen que no se recibe información alguna por parte de la entidad, y que la información que tienen, lo obtuvieron por otros medios; en esa perspectiva, los servidores públicos, ofrecen resultados de aceptación positiva en cuanto a la incorporación al Servicio Civil, la gestión del rendimiento, la gestión e la capacitación, y las compensaciones; siendo las negociaciones colectivas, el único aspecto con resultado negativo. Por lo que es necesario que en la Municipalidad Distrital de Cabana, informe oportunamente a los servidores públicos sobre el transito al régimen de la Ley Servir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).