Mejorar las habilidades comunicativas a través de las estrategias activas en niños y niñas de 4 años en la Institución Educativa Inicial N° 252 de la comunidad de Chicón – Urubamba

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulada “Mejorando las Habilidades Comunicativas a través de Estrategias Activas en niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 257 – Chicón – Urubamba, tiene como objetivo el de mejorar las habilidades comunicativas con la aplicación de estra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Rodriguez, Medith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11057
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias Metódologicas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulada “Mejorando las Habilidades Comunicativas a través de Estrategias Activas en niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 257 – Chicón – Urubamba, tiene como objetivo el de mejorar las habilidades comunicativas con la aplicación de estrategias activas en los niños de 4 años de la Institución Educativa en mención. La metodología desarrollada se ubicó en la aplicación de estrategias y se distingue por tener propósitos prácticos inmediatos bien definidos, es decir, se investiga para actuar, transformar modificar o producir cambios en un determinado en este grupo de estudiantes, con apoyo en una investigación participativa y un diseño de campo pre-experimental aplicando una prueba de pre-prueba y post-prueba al grupo de estudiantes seleccionados a una población de 11 estudiantes. Se utilizó como técnica la observación, como instrumento la lista de cotejos conformado por 11 ítems. La validación se realizó para confiabilidad con la fórmula Alpha de Cronbach y asume un valor de 0.883 y es de adecuada confiabilidad, que indica que el instrumento aplicado es altamente confiable e indica que se ha recabado la información adecuada para el análisis respectivo. El trabajo también muestra las sesiones de aprendizaje de las estrategias activas, en la cual se hizo uso de una variedad de estrategias metodológicas. Estas sesiones de aprendizajes están ordenadas de acuerdo a componentes de escuchar, hablar, leer y escribir. Como conclusión se tiene que la aplicación de las estrategias activas fueron solucionados por los estudiantes de manera satisfactoria, con interés y sin grado de dificultad, lo que indica que es una estrategia significativa y que contribuye a generar las competencias requeridas de manera eficaz. Recomendando a los docentes aplicar actividades activas para mejorar el aprendizaje en los estudiantes de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° N° 257 – Chicón – Urubamba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).