Videoconferencias como recurso didáctico en las aulas virtuales de la Educación Superior

Descripción del Articulo

La presente tesis denominada "Videoconferencias como Recurso Didáctico en las Aulas Virtuales de la Educación Superior", se realizó en la Universidad Andina "Néstor Caceras Velásquez" sede Puno, comprendido entre los periodos del 2009 - 2010, con los alumnos de la Facultad de Ing...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Lanza, Romel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/528
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informática
Informática Educativa
id RNAP_b8fb4c41074bd3c67de0a4865d40bb70
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/528
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Apaza Lanza, Romel2016-09-17T00:43:01Z2016-09-17T00:43:01Z2010EPG122-00163-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/528La presente tesis denominada "Videoconferencias como Recurso Didáctico en las Aulas Virtuales de la Educación Superior", se realizó en la Universidad Andina "Néstor Caceras Velásquez" sede Puno, comprendido entre los periodos del 2009 - 2010, con los alumnos de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, este constituye el desarrollo de las videoconferencias como recurso didáctico en las aulas virtuales que desarrollen actividades académicas mediante el uso de herramientas que soporten y faciliten los procesos de enseñanza aprendizaje a través de la red. El modelo de análisis presenta, en primer término, el marco teórico-conceptual para cada método y/o técnica utilizada, las cuales han sido desarrolladas por reconocidos tratadistas del tema de Educación a Distancia, entre los que podemos mencionar al Dr. José Luis Pariente, aplicaciones prácticas como la Asociación de Telecomunicación Educativa Iberoamericana (A.T.E.I.). El referido modelo se desarrolló en tres etapas, en la primera, se evalúa el desarrollo de las videoconferencias (Antes, durante y después) a los usuarios en su totalidad, a nivel interno y externo en relación con su medio que los rodea para concluir con el diagnóstico de enseñanza aprendizaje. En la segunda etapa se define la planeación y estructura para el desarrollo de una videoconferencia, las acciones estratégicas a seguir, la estructura organizativa más adecuada a la estrategia; la tercera parte se sitúa en la metodología de enseñanza con videoconferencias, todo esto en función de los resultados obtenidos. Concluyendo que las videoconferencias es una herramienta de las Aulas Virtuales como recurso de enseñanza-aprendizaje en las Instituciones Educativas Superiores que es valorada positivamente, considerándola como un medio adecuado por la posibilidad que ofrece de interactuar con profesores distantes, por la similitud que los alumnos reconocen con respecto a la enseñanza presencial, y la posibilidad de conocer nuevos métodos y medios de enseñanza.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPInformáticaInformática EducativaVideoconferencias como recurso didáctico en las aulas virtuales de la Educación Superiorinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Informática con mención en Informática EducativaInformáticaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG122-00163-01.pdfapplication/pdf2711536https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/528/1/EPG122-00163-01.pdf510f1d7d7de9cdefeda0f3129321a989MD51TEXTEPG122-00163-01.pdf.txtEPG122-00163-01.pdf.txtExtracted texttext/plain86089https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/528/2/EPG122-00163-01.pdf.txtbd0d159a5629b74648f06267061418ecMD5220.500.14082/528oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5282022-10-29 18:43:06.961Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Videoconferencias como recurso didáctico en las aulas virtuales de la Educación Superior
title Videoconferencias como recurso didáctico en las aulas virtuales de la Educación Superior
spellingShingle Videoconferencias como recurso didáctico en las aulas virtuales de la Educación Superior
Apaza Lanza, Romel
Informática
Informática Educativa
title_short Videoconferencias como recurso didáctico en las aulas virtuales de la Educación Superior
title_full Videoconferencias como recurso didáctico en las aulas virtuales de la Educación Superior
title_fullStr Videoconferencias como recurso didáctico en las aulas virtuales de la Educación Superior
title_full_unstemmed Videoconferencias como recurso didáctico en las aulas virtuales de la Educación Superior
title_sort Videoconferencias como recurso didáctico en las aulas virtuales de la Educación Superior
author Apaza Lanza, Romel
author_facet Apaza Lanza, Romel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Lanza, Romel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Informática
Informática Educativa
topic Informática
Informática Educativa
description La presente tesis denominada "Videoconferencias como Recurso Didáctico en las Aulas Virtuales de la Educación Superior", se realizó en la Universidad Andina "Néstor Caceras Velásquez" sede Puno, comprendido entre los periodos del 2009 - 2010, con los alumnos de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, este constituye el desarrollo de las videoconferencias como recurso didáctico en las aulas virtuales que desarrollen actividades académicas mediante el uso de herramientas que soporten y faciliten los procesos de enseñanza aprendizaje a través de la red. El modelo de análisis presenta, en primer término, el marco teórico-conceptual para cada método y/o técnica utilizada, las cuales han sido desarrolladas por reconocidos tratadistas del tema de Educación a Distancia, entre los que podemos mencionar al Dr. José Luis Pariente, aplicaciones prácticas como la Asociación de Telecomunicación Educativa Iberoamericana (A.T.E.I.). El referido modelo se desarrolló en tres etapas, en la primera, se evalúa el desarrollo de las videoconferencias (Antes, durante y después) a los usuarios en su totalidad, a nivel interno y externo en relación con su medio que los rodea para concluir con el diagnóstico de enseñanza aprendizaje. En la segunda etapa se define la planeación y estructura para el desarrollo de una videoconferencia, las acciones estratégicas a seguir, la estructura organizativa más adecuada a la estrategia; la tercera parte se sitúa en la metodología de enseñanza con videoconferencias, todo esto en función de los resultados obtenidos. Concluyendo que las videoconferencias es una herramienta de las Aulas Virtuales como recurso de enseñanza-aprendizaje en las Instituciones Educativas Superiores que es valorada positivamente, considerándola como un medio adecuado por la posibilidad que ofrece de interactuar con profesores distantes, por la similitud que los alumnos reconocen con respecto a la enseñanza presencial, y la posibilidad de conocer nuevos métodos y medios de enseñanza.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG122-00163-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/528
identifier_str_mv EPG122-00163-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/528
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/528/1/EPG122-00163-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/528/2/EPG122-00163-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 510f1d7d7de9cdefeda0f3129321a989
bd0d159a5629b74648f06267061418ec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880969137553408
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).