Relación entre la inteligencia emocional y la competencia intercultural de los estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Antonio de Abad del Cusco 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre las variables de inteligencia emocional y competencia intercultural, y por objetivos específicos correlacionar los componentes de la inteligencia emocional con la competencia intercultural, además de estudiar la variac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Vargas, Anny Yudith
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10962
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Sociales
Inteligencia y competencia intercultural
Comunicación y desarrollo
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre las variables de inteligencia emocional y competencia intercultural, y por objetivos específicos correlacionar los componentes de la inteligencia emocional con la competencia intercultural, además de estudiar la variación de éstas por escuelas profesionales. El enfoque metodológico utilizado fue el cuantitativo, nivel no experimental y tipo correlacional a través de la prueba estadística de Rho de Spearman y la aplicación de dos cuestionarios: El Inventario de Inteligencia Emcional de Bar On Ice y el Test de competencia intercultural “Mayvi”. Los resultados muestran que sí existe una correlación bidireccional (0,582) a nivel moderada con una significancia estadística de 0.01 entre la Inteligencia Emocional general y la Competencia Intercultural. Concluyendo que mientras existe una correlación moderada los resultados globales de la inteligencia emocional y la competencia intercultural, ésta se presenta en menor intensidad entre la competencia intercultural y los componentes intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo de estrés y estado de ánimo de la inteligencia emocional. Así también se encontró que existe variación de ésta relación en las diferentes escuelas profesionales. Por consiguiente se sugiere que las currículas universitarias de nuestro país debieran consignar y desplegar contenidos y acciones encaminadas a desarrollar tanto la inteligencia emocional y la competencia intercultural para propender espacios más equitativos en una sociedad que se caracterice por una convivencia pacífica y enriquecedora aprevechando lo positivo de la diversidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).