MODELO HOLÍSTICO CONFIGURACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL EN LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MOTUPE - PERÚ
Descripción del Articulo
Se observó en el proceso formativo a los docentes de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Cruz de Chalpón” – Motupe, deficiencias en el desarrollo de la Competencia Intercultural, lo que se manifiesta en el limitado desarrollo de los conocimientos, destrezas y actitudes interculturales,...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/815 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/815 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia Intercultural Enfoque Intercultural Modelo Holístico Configuracional Desarrollo competencias |
Sumario: | Se observó en el proceso formativo a los docentes de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Cruz de Chalpón” – Motupe, deficiencias en el desarrollo de la Competencia Intercultural, lo que se manifiesta en el limitado desarrollo de los conocimientos, destrezas y actitudes interculturales, lo que genera finalmente ausencia de conciencia cultural crítica. La presente investigación tuvo como propósito diseñar un Modelo Holístico Configuracional sustentado en el Enfoque Intercultural y la teoría Holístico Configuracional, para desarrollar la Competencia Intercultural y superar la problemática anteriormente descrita. La necesidad de perfeccionar el proceso de formación de los docentes de Educación básica regular, surge de la urgente demanda de la sociedad de contar con docentes que tengan competencias interculturales necesarias para posicionar la diversidad cultural como una ventaja pedagógica. El modelo propuesto adopta los presupuestos de la teoría Holístico-Configuracional, los cuales nos permiten tener una propuesta orientada al desarrollo de la competencia intercultural, considerando las configuraciones, dimensiones y eslabones del proceso en su totalidad. Los resultados que se obtuvieron muestran que la mayoría de los docentes presenta un limitado desarrollo de conocimientos, destrezas y actitudes interculturales, la teoría Holístico Configuracional como base epistemológica, teórica y metodológica de la propuesta, orienta una formación integral de las habilidades interculturales en los docentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).