MODELO HOLÍSTICO CONFIGURACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL EN LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MOTUPE - PERÚ

Descripción del Articulo

Se observó en el proceso formativo a los docentes de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Cruz de Chalpón” – Motupe, deficiencias en el desarrollo de la Competencia Intercultural, lo que se manifiesta en el limitado desarrollo de los conocimientos, destrezas y actitudes interculturales,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gastulo Jiménez, Yessenia Natalí, Carlos Maquen Niño, Enver José, Severino Ordoñez, Mercedes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/815
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia Intercultural
Enfoque Intercultural
Modelo Holístico Configuracional
Desarrollo competencias
id REVUSS_f14102df703658e03e19af55c32a25b6
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/815
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling MODELO HOLÍSTICO CONFIGURACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL EN LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MOTUPE - PERÚGastulo Jiménez, Yessenia NatalíCarlos Maquen Niño, Enver JoséSeverino Ordoñez, MercedesCompetencia InterculturalEnfoque InterculturalModelo Holístico ConfiguracionalDesarrollo competenciasSe observó en el proceso formativo a los docentes de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Cruz de Chalpón” – Motupe, deficiencias en el desarrollo de la Competencia Intercultural, lo que se manifiesta en el limitado desarrollo de los conocimientos, destrezas y actitudes interculturales, lo que genera finalmente ausencia de conciencia cultural crítica. La presente investigación tuvo como propósito diseñar un Modelo Holístico Configuracional sustentado en el Enfoque Intercultural y la teoría Holístico Configuracional, para desarrollar la Competencia Intercultural y superar la problemática anteriormente descrita. La necesidad de perfeccionar el proceso de formación de los docentes de Educación básica regular, surge de la urgente demanda de la sociedad de contar con docentes que tengan competencias interculturales necesarias para posicionar la diversidad cultural como una ventaja pedagógica. El modelo propuesto adopta los presupuestos de la teoría Holístico-Configuracional, los cuales nos permiten tener una propuesta orientada al desarrollo de la competencia intercultural, considerando las configuraciones, dimensiones y eslabones del proceso en su totalidad. Los resultados que se obtuvieron muestran que la mayoría de los docentes presenta un limitado desarrollo de conocimientos, destrezas y actitudes interculturales, la teoría Holístico Configuracional como base epistemológica, teórica y metodológica de la propuesta, orienta una formación integral de las habilidades interculturales en los docentes.Universidad Señor de Sipán SAC2018-06-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionmodelo crítico -propositivoapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/81510.26495/rtzh1810.225913TZHOECOEN; Vol. 10 Núm. 2 (2018): Vol. 10 N°2; 199 - 2121997-87311997-3985reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/815/687Derechos de autor 2018 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/8152021-07-13T02:11:01Z
dc.title.none.fl_str_mv MODELO HOLÍSTICO CONFIGURACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL EN LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MOTUPE - PERÚ
title MODELO HOLÍSTICO CONFIGURACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL EN LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MOTUPE - PERÚ
spellingShingle MODELO HOLÍSTICO CONFIGURACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL EN LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MOTUPE - PERÚ
Gastulo Jiménez, Yessenia Natalí
Competencia Intercultural
Enfoque Intercultural
Modelo Holístico Configuracional
Desarrollo competencias
title_short MODELO HOLÍSTICO CONFIGURACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL EN LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MOTUPE - PERÚ
title_full MODELO HOLÍSTICO CONFIGURACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL EN LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MOTUPE - PERÚ
title_fullStr MODELO HOLÍSTICO CONFIGURACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL EN LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MOTUPE - PERÚ
title_full_unstemmed MODELO HOLÍSTICO CONFIGURACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL EN LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MOTUPE - PERÚ
title_sort MODELO HOLÍSTICO CONFIGURACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL EN LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MOTUPE - PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Gastulo Jiménez, Yessenia Natalí
Carlos Maquen Niño, Enver José
Severino Ordoñez, Mercedes
author Gastulo Jiménez, Yessenia Natalí
author_facet Gastulo Jiménez, Yessenia Natalí
Carlos Maquen Niño, Enver José
Severino Ordoñez, Mercedes
author_role author
author2 Carlos Maquen Niño, Enver José
Severino Ordoñez, Mercedes
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Competencia Intercultural
Enfoque Intercultural
Modelo Holístico Configuracional
Desarrollo competencias
topic Competencia Intercultural
Enfoque Intercultural
Modelo Holístico Configuracional
Desarrollo competencias
description Se observó en el proceso formativo a los docentes de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Cruz de Chalpón” – Motupe, deficiencias en el desarrollo de la Competencia Intercultural, lo que se manifiesta en el limitado desarrollo de los conocimientos, destrezas y actitudes interculturales, lo que genera finalmente ausencia de conciencia cultural crítica. La presente investigación tuvo como propósito diseñar un Modelo Holístico Configuracional sustentado en el Enfoque Intercultural y la teoría Holístico Configuracional, para desarrollar la Competencia Intercultural y superar la problemática anteriormente descrita. La necesidad de perfeccionar el proceso de formación de los docentes de Educación básica regular, surge de la urgente demanda de la sociedad de contar con docentes que tengan competencias interculturales necesarias para posicionar la diversidad cultural como una ventaja pedagógica. El modelo propuesto adopta los presupuestos de la teoría Holístico-Configuracional, los cuales nos permiten tener una propuesta orientada al desarrollo de la competencia intercultural, considerando las configuraciones, dimensiones y eslabones del proceso en su totalidad. Los resultados que se obtuvieron muestran que la mayoría de los docentes presenta un limitado desarrollo de conocimientos, destrezas y actitudes interculturales, la teoría Holístico Configuracional como base epistemológica, teórica y metodológica de la propuesta, orienta una formación integral de las habilidades interculturales en los docentes.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
modelo crítico -propositivo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/815
10.26495/rtzh1810.225913
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/815
identifier_str_mv 10.26495/rtzh1810.225913
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/815/687
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv TZHOECOEN; Vol. 10 Núm. 2 (2018): Vol. 10 N°2; 199 - 212
1997-8731
1997-3985
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619783188086784
score 13.896995
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).