Correlación entre maduración del reticulocito e índices hematimétricos del recién nacido de altura en el Hospital Carlos Monge Medrano de octubre 2014-enero 2015

Descripción del Articulo

Introducción.- La hemoglobina en recién nacidos es igual a los pequeños de nivel del mar, por el demostrado efecto protector de la placenta lo que indica que el efecto estimulante de la hipoxia comienza después del nacimiento. La maduración del reticulocito en sangre periférica dura aproximadamente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calsin Ticona, Alexsander Ruben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18231
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hematimetría
Recién nacido
Correlación
Altura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción.- La hemoglobina en recién nacidos es igual a los pequeños de nivel del mar, por el demostrado efecto protector de la placenta lo que indica que el efecto estimulante de la hipoxia comienza después del nacimiento. La maduración del reticulocito en sangre periférica dura aproximadamente 24 horas, presentando a su vez cambios estructurales. Materiales y Métodos.- Se realizo un estudio exploratorio-correlacional en 80 sujetos recién nacidos a una altura de 3825 m.s.n.m. nacidos de parto normal a término, sin complicaciones; se obtuvo sangre venosa de cordón umbilical, método cerrado y posteriormente a las 24 horas sangre de vena mediana. Resultados.- De los recién nacido evaluados presentaron porcentaje de reticulocitos 5,56%, con una D.S.± 1,36% al momento del parto y 6,61%, con una D.S.± 1,95% luego de 24 horas; VCM 113,12 fl. con una D.S. ± 8,38 fl., HCM 36,57 pg con una D.S. ± 1,10 pg. al momento del parto y VCM 111,78 fl. con una D.S. ± 8,55 fl. HCM 36,66 pg con una D.S. ± 1,12 pg. Luego de 24 horas. Conclusiones.- La placenta ejerce una barrera protectora con el producto, comenzando su adaptación a la altura inmediatamente luego del parto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).