Efectos hematológicos en los recién nacidos en la altura, Hospital "Domingo Olavengoya" Jauja, 2008-2012.

Descripción del Articulo

Introducción: La altura aporta resultados importantes para la comprensión de enfermedades que afectan a millones de personas que viven en ella. El ser humano siempre se ha caracterizado por su adaptabilidad a las diversas adversidades que puede ofrecer nuestro planeta, es por ello que se realizó el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Taquia, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/538
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectos
Hematológicos
Recién
Nacidos
Altura
Hospital
Domingo Olavengoya
Jauja
2008-2012
Descripción
Sumario:Introducción: La altura aporta resultados importantes para la comprensión de enfermedades que afectan a millones de personas que viven en ella. El ser humano siempre se ha caracterizado por su adaptabilidad a las diversas adversidades que puede ofrecer nuestro planeta, es por ello que se realizó el presente estudio para evaluar los efectos hematológicos de los recién nacidos en alturas. Objetivos: Determinar los EFECTOS HEMATOLÓGICOS EN LOS RECIÉN NACIDOS EN ALTURA, HOSPITAL "DOMINGO OLAVEGOYA" JAUJA, 2008- 2012 Material y Métodos: El presente es un trabajo descriptivo y retrospectivo, el nivel de investigación es ll, diseño no experimental y enfoque cuantitativo. Se estudió a todos los recién nacidos a término en el Hospital "Domingo Olavegoya" Jauja durante 01 de enero 2008 a 31 de diciembre 2012, los que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión, previa evaluación de la historia clínica de la madre y neonato; así como de la ficha perinatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).