Optimizacion de la flotación de plomo en celda flash en la unidad Suyckutambo, Espinar - Cusco

Descripción del Articulo

El estudio encontró que existía una notable segregación en la molienda de sulfuros, originando que los diferentes minerales sean molidos en diferentes grados y de manera no controlada; el mineral de plomo, ha sido ratificado como el sulfuro más friable en los componentes de la mina el santo por ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suni Huayhua, Eleazar Nelson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21389
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Celda flash
Minerales de plomo
Optimización de la flotación
Recuperación
Desplazamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
id RNAP_b0cf63849fd35745bae584aa591946d6
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21389
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimizacion de la flotación de plomo en celda flash en la unidad Suyckutambo, Espinar - Cusco
title Optimizacion de la flotación de plomo en celda flash en la unidad Suyckutambo, Espinar - Cusco
spellingShingle Optimizacion de la flotación de plomo en celda flash en la unidad Suyckutambo, Espinar - Cusco
Suni Huayhua, Eleazar Nelson
Celda flash
Minerales de plomo
Optimización de la flotación
Recuperación
Desplazamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
title_short Optimizacion de la flotación de plomo en celda flash en la unidad Suyckutambo, Espinar - Cusco
title_full Optimizacion de la flotación de plomo en celda flash en la unidad Suyckutambo, Espinar - Cusco
title_fullStr Optimizacion de la flotación de plomo en celda flash en la unidad Suyckutambo, Espinar - Cusco
title_full_unstemmed Optimizacion de la flotación de plomo en celda flash en la unidad Suyckutambo, Espinar - Cusco
title_sort Optimizacion de la flotación de plomo en celda flash en la unidad Suyckutambo, Espinar - Cusco
author Suni Huayhua, Eleazar Nelson
author_facet Suni Huayhua, Eleazar Nelson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrera Cordova, Hector Clemente
dc.contributor.author.fl_str_mv Suni Huayhua, Eleazar Nelson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Celda flash
Minerales de plomo
Optimización de la flotación
Recuperación
Desplazamiento
topic Celda flash
Minerales de plomo
Optimización de la flotación
Recuperación
Desplazamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
description El estudio encontró que existía una notable segregación en la molienda de sulfuros, originando que los diferentes minerales sean molidos en diferentes grados y de manera no controlada; el mineral de plomo, ha sido ratificado como el sulfuro más friable en los componentes de la mina el santo por ser enteramente polimetálica, ya que se ha detectado que comúnmente es el sulfuro que pasa con mayor facilidad a formar mallas finas; por lo indicado, un gran porcentaje de pérdidas de plomo ocurre en mallas finas, lo cual se explica mediante un fenómeno de segregación en la clasificación, es decir, la enorme diferencia que existe entre la densidad composito mineral, que en nuestro caso es de 2.8 y la densidad de la galena que es de 7.58; lo que constituye la razón para que se originó sobremolienda del plomo, lo cual afecto la flotabilidad debido a las bajas recuperaciones de plomo con un 89.31%, teniendo una pérdida del 10.69% en relaves, desplazamientos de mineral de plomo al circuito de cobre y zinc. Para el presente estudio tiene el objetivo de optimizar la flotación de minerales de plomo en celda flash en la unidad minera Suyckutambo – Espinar, Cusco. Teniendo como nivel experimental con un enfoque cuantitativo, que permitio investigar los efectos (resultados) que se obtuvieron de las pruebas experimentales, con el uso de la celda flash, en el proceso de la flotación de plomo que se realizó en la unidad minera suyckutambo. La metodología utilizada para optimizar el proceso de flotación de minerales de plomo es la experimentación del diseño factorial 23, con las variables de Z-11, metil isobutil carbinol, % solidos, teniendo 8 experimentaciones más tres puntos centrales, se realizó 11 experimentaciones, y las recuperaciones son ingresados al software statgraphics; como resultado optimo mediante el software es 53.48% de recuperación de plomo en celda flash, y a nivel industrial llegando a una recuperación del 93.97% en promedio.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-24T03:57:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-24T03:57:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21389
url https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21389
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/21389/1/Suni_Huayhua_Eleazar_Nelson.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/21389/2/Reporte%20de%20similitud.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/21389/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 511f7910ca8f96bb3ff9477633e53003
722ebf60a6d8de6231b7e5e496aceb59
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880968409841664
spelling Herrera Cordova, Hector ClementeSuni Huayhua, Eleazar Nelson2024-01-24T03:57:03Z2024-01-24T03:57:03Z2024-01-24https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21389El estudio encontró que existía una notable segregación en la molienda de sulfuros, originando que los diferentes minerales sean molidos en diferentes grados y de manera no controlada; el mineral de plomo, ha sido ratificado como el sulfuro más friable en los componentes de la mina el santo por ser enteramente polimetálica, ya que se ha detectado que comúnmente es el sulfuro que pasa con mayor facilidad a formar mallas finas; por lo indicado, un gran porcentaje de pérdidas de plomo ocurre en mallas finas, lo cual se explica mediante un fenómeno de segregación en la clasificación, es decir, la enorme diferencia que existe entre la densidad composito mineral, que en nuestro caso es de 2.8 y la densidad de la galena que es de 7.58; lo que constituye la razón para que se originó sobremolienda del plomo, lo cual afecto la flotabilidad debido a las bajas recuperaciones de plomo con un 89.31%, teniendo una pérdida del 10.69% en relaves, desplazamientos de mineral de plomo al circuito de cobre y zinc. Para el presente estudio tiene el objetivo de optimizar la flotación de minerales de plomo en celda flash en la unidad minera Suyckutambo – Espinar, Cusco. Teniendo como nivel experimental con un enfoque cuantitativo, que permitio investigar los efectos (resultados) que se obtuvieron de las pruebas experimentales, con el uso de la celda flash, en el proceso de la flotación de plomo que se realizó en la unidad minera suyckutambo. La metodología utilizada para optimizar el proceso de flotación de minerales de plomo es la experimentación del diseño factorial 23, con las variables de Z-11, metil isobutil carbinol, % solidos, teniendo 8 experimentaciones más tres puntos centrales, se realizó 11 experimentaciones, y las recuperaciones son ingresados al software statgraphics; como resultado optimo mediante el software es 53.48% de recuperación de plomo en celda flash, y a nivel industrial llegando a una recuperación del 93.97% en promedio.application/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esCelda flashMinerales de plomoOptimización de la flotaciónRecuperaciónDesplazamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Optimizacion de la flotación de plomo en celda flash en la unidad Suyckutambo, Espinar - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPSUNEDUIngeniero MetalurgistaIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicahttps://orcid.org/0000-0003-0193-908X29567934https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026Gallegos Pasco, Pedro Alvaro EdwinBernedo Colca, FernandoFernandez Ochoa, Benito Hugo72037590ORIGINALSuni_Huayhua_Eleazar_Nelson.pdfSuni_Huayhua_Eleazar_Nelson.pdfapplication/pdf4396303https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/21389/1/Suni_Huayhua_Eleazar_Nelson.pdf511f7910ca8f96bb3ff9477633e53003MD51Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf2314551https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/21389/2/Reporte%20de%20similitud.pdf722ebf60a6d8de6231b7e5e496aceb59MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/21389/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.14082/21389oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/213892024-03-04 16:59:47.542Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.906606
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).