Evaluación de las propiedades reológicas, fisicoquímicas y sensoriales de una bebida a base de lactosuero con la inclusión de jugo de maracuyá (Passiflorina edulis) y harina de chía (Salvia hispánica)
Descripción del Articulo
Actualmente el aprovechamiento de subproductos considerados desechables y productos con potencial nutricional son vitales para el desarrollo de alimentos saludables, por ello el objetivo del presente proyecto fue evaluar las propiedades reológicas, fisicoquímicas y sensoriales de una bebida a base d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21545 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flujo Harina de Chía Lactosuero Pseudoplástico, Viscoelástico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | Actualmente el aprovechamiento de subproductos considerados desechables y productos con potencial nutricional son vitales para el desarrollo de alimentos saludables, por ello el objetivo del presente proyecto fue evaluar las propiedades reológicas, fisicoquímicas y sensoriales de una bebida a base de lactosuero (SD) con la inclusión de jugo de maracuyá (JM) y harina de chía (HC). En este contexto se elaboraron tratamientos con diferentes concentraciones de SD (73, 68, 63%), JM (20, 25, 30%), HC (0.5, 1.0, 1.5%) y Azúcar (6.5, 6.0, 5.5%). Se evaluaron las propiedades reológicas, mediante el análisis del comportamiento viscoelástico y curva de flujo, asimismo se evaluaron las propiedades fisicoquímicas y sensoriales. En todos los tratamientos de las bebidas formuladas con presencia de SD, JM y HC presentaron un comportamiento viscoelástico siendo módulo de almacenamiento (G`) mayor que módulo de perdida (G``) junto con una curva de flujo de comportamiento No Newtoniano de naturaleza Pseudoplástica (n<1). Las bebidas formuladas exhibieron propiedades fisicoquímicas similares a bebidas tipo néctar presentando en algunos tratamientos el promedio pH de 3.80, solidos solubles 12.36ºBrix y acidez titulable de 0.49%. Las propiedades nutricionales de las bebidas que contenían SD, JM y HC resultaron tener contenidos representativos de humedad hasta 86.17%, proteína 5.67%, grasa 0.17% y ceniza 3.61%. El tratamiento T4 (68%SD, 25%JM, 0.5%HC) exhibió mayor aceptación en cuanto a olor, sabor y apariencia general. Las bebidas formuladas con SD, JM y HC, presentaron propiedades reológicas, fisicoquímicas similares a una bebida de gran consumo como es el néctar, asimismo se logró obtener la aceptación sensorial del producto final. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).