Exportación Completada — 

Nivel de energía y proteína en la dieta sobre la formación de residuos en cultivos de truchas Arco Iris

Descripción del Articulo

El estudio fue realizado con el objetivo de determinar el nivel de energía y proteína de las dietas sobre la formación de residuos de materia orgánica (MO), nitrógeno (N) y fósforo (P) en el cultivo de truchas; en la cual, se utilizó un lote de 2100 truchas juveniles de 24.9±0.1cm de longitud y 227....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macedo Sucari, Paolo Abimael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2632
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía
Proteína
Residuos
Nitrógeno y Fósforo
Descripción
Sumario:El estudio fue realizado con el objetivo de determinar el nivel de energía y proteína de las dietas sobre la formación de residuos de materia orgánica (MO), nitrógeno (N) y fósforo (P) en el cultivo de truchas; en la cual, se utilizó un lote de 2100 truchas juveniles de 24.9±0.1cm de longitud y 227.6±6.3 g de peso procedentes de la empresa Paola’s Trout SAC de Chucuito. Los animales fueron distribuidos en 6 tratamientos, con 7 jaulas por tratamiento y 50 truchas por jaula. Las dietas fueron: Seis dietas con dos niveles de aceite (baja 12% vs alto ˃18%), cada nivel estuvo constituido por 60% aceite de pescado + 40% aceite vegetal. La dieta con 6% de aceite fue considerada dieta control (NRC-93). Las dietas de energía baja (EB1 y EB2) contienen 12 % de aceite y las dietas de energía alta (EA1 y EA2) contienen de 18% de aceite. Las dietas1 sin harina de pota y las dietas2 con 9% de harina de pota. La Ewos (dieta comercial). Los residuos sólidos colectados de las dietas experimentales fueron tomados de las mallas colectoras acondicionadas a cada jaula. Las muestras se conservaron en frio hasta la llegada al laboratorio. Después de un escurrido, se secaron en estufa (Dry Cabinet® Hungría) con circulación de aire a 60°C por 72 horas hasta obtener el peso constante y fueron molidas, los análisis químicos se realizaron siguiendo la metodología de AOAC (2012). El análisis estadístico fue realizado con el paquete estadístico SAS. Los resultados indican que las dietas tuvieron efecto significativo (P<0.05) sobre las emisiones de residuos sólidos, siendo mayor en las dietas de energía baja NRC-93, EB1 y EB2 (1998.10, 1825.57, 1632.49, Kg/TM, respectivamente) por año para la materia orgánica; siendo mayor descarga de N en la EB1 y EA1 (57.59 y 52.49Kg/TM, respectivamente). La mayor descarga de P lo tuvo NRC-93 (5.13Kg/TM). Se concluye que las truchas que consumieron las dietas elaboradas con niveles de energía baja son las que generan mayor emisión de residuos al agua. La fuente de proteína animal (HP) incrementa en contenido de P en los residuos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).