Utilización de dietas alimenticias con diferente relación energía/proteína en colossoma macropomum (gamitana) durante la fase juvenil – Satipo.
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en el Fundo de la Familia Mendez, ubicado en el Distrito de Coviriali, Provincia de Satipo. Se utilizaron 72 peces de Colossoma macropomum (Gamitana) en la fase de juveniles, con pesos iniciales promedio de 157,43 ± 5g y longitud total de 18,95 ± 1,03cm distribuidos al azar en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1922 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dietas alimenticias Energía Proteína Colossoma macropomum |
Sumario: | El estudio se realizó en el Fundo de la Familia Mendez, ubicado en el Distrito de Coviriali, Provincia de Satipo. Se utilizaron 72 peces de Colossoma macropomum (Gamitana) en la fase de juveniles, con pesos iniciales promedio de 157,43 ± 5g y longitud total de 18,95 ± 1,03cm distribuidos al azar en jaulas de mallas de 1,5 m2, a razón de 4 peces por jaula. La formulación del alimento se realizó mediante el software Mixit-2. La preparación y elaboración de alimento (pellet) se realizó manualmente con un molino acondicionado. El suministro del alimento fue 2 veces por día, reajustadas cada 15 días durante 75 días a una tasa de alimentación de 2,5%. El diseño utilizado fue de Bloques Completos al azar con arreglo factorial 2A X 3B (2 niveles de energía x 3 relaciones de energía/proteína), con 3 repeticiones. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Las tres relaciones energía/proteína (8 Kcal/g Pt, 9 Kcal/g Pt, 10 Kcal/g Pt) fueron similares en términos de ganancia de peso y conversión alimenticia; Entre las densidades energéticas de 2 700 y 2 900 Kcal/kg de alimento, el mayor rendimiento productivo (conversión alimenticia y ganancia de peso vivo) y beneficio económico se encontró a una densidad energética de 2 700 Kcal/kg de alimento con una relación de 9 kcal/g Pt. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).