Determinación de metano en cuyes (Cavia porcellus) bajo una alimentación con forrajes (alfalfa y avena) en altura
Descripción del Articulo
Las emisiones de gases de efecto invernadero del sector agrícola derivan en un mayor porcentaje de la producción de metano entérico (CH4) por los rumiantes, lo cual ha sido ampliamente estudiado, sin embargo es escaza la información en animales herbívoros (posgástricos) como los cuyes; en ese sentid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14897 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14897 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espectroscopia Cámara de acumulación de gases Herbívoros posgástricos Materia seca Consumo Digestibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.011 |
Sumario: | Las emisiones de gases de efecto invernadero del sector agrícola derivan en un mayor porcentaje de la producción de metano entérico (CH4) por los rumiantes, lo cual ha sido ampliamente estudiado, sin embargo es escaza la información en animales herbívoros (posgástricos) como los cuyes; en ese sentido fue evaluada la producción de metano entérico en cuyes bajo una alimentación en base a forrajes, criados en la altura (3827 m); para lo cual se utilizó 12 cuyes machos de la línea Perú, con un peso promedio de 0.513 ± 0.04 kg, alimentados en base a alfalfa (Medicago sativa) y avena (Avena sativa); fueron evaluados también el consumo de alimento y digestibilidad aparente, para lo cual cada animal permaneció en una jaula metabólica; La medición de la producción de metano entérico se realizó en una cámara de acumulación de gases, con el equipo de espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (equipo Gasmet DX-4030) durante 10 minutos; después de 15 días de experimentación se determinó que la producción de metano (CH4) fue de 0.57 ± 0.08 L/d (0.93 ± 0.20 L/Wkg0.75), el consumo de materia seca fue 38.78 ± 4.27 g/d (63.57 ± 4.68 g/d Wkg0.75), la digestibilidad aparente de materia seca fue 61.05 ± 9.25 %; Por lo que se puede concluir que los cuyes alimentados en base a forrajes producen metano entérico en menor proporción que los rumiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).