Determinación de metano entérico en cuyes (Cavia porcellus) bajo una alimentación mixta (alfalfa y concentrado) en altura
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el objetivo de determinar la producción de metano entérico y la digestibilidad aparente en cuyes (Cavia porcellus) bajo una alimentación mixta (alfalfa y concentrado), en el bioterio de cuyes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-UNA-Puno, a una altitud d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16318 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16318 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metano Cuyes Digestibilidad Tipo de alimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.011 |
Sumario: | La investigación se realizó con el objetivo de determinar la producción de metano entérico y la digestibilidad aparente en cuyes (Cavia porcellus) bajo una alimentación mixta (alfalfa y concentrado), en el bioterio de cuyes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-UNA-Puno, a una altitud de 3827 m; se utilizaron 12 cuyes machos de la línea Perú con un peso vivo promedio de 0.655 ± 0.05 kg; la producción de metano se midió con la técnica de espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) en una cámara de acumulación de gases; y la digestibilidad aparente se determinó con el método convencional in vivo en jaulas metabólicas. Se encontró que los cuyes producen metano entérico en promedio 0.79±0.18 CH4 Litros/día (1.09±0.25 L/Wkg0.75) con una digestibilidad aparente de materia seca de 73.46 ± 6.75 %; por lo que se concluye que los cuyes alimentados con alfalfa fresca y concentrado, producen un nivel bajo de metano en contraste con los rumiantes, y una digestibilidad apropiada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).