Análisis de los factores que inciden en el empleo informal en la Región de Puno, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar los principales factores socioeconómicos que inciden en el empleo informal en la región en Puno en el año 2019. El tipo de investigación que se empleo fue descriptiva correlacional y de diseño no experimental de carácter lon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chino Cáceres, Miller
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19035
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empleo informal
Edad del trabajador
Contrato laboral
Nivel de educación
Nivel de ingresos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar los principales factores socioeconómicos que inciden en el empleo informal en la región en Puno en el año 2019. El tipo de investigación que se empleo fue descriptiva correlacional y de diseño no experimental de carácter longitudinal, del mismo modo, se aplicó los modelos econométricos Logit-Probit en base a la información secundaria proporcionada por la ENAHO del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la muestra fue de 3007 habitantes de 14 años a más en edad de trabajar (PEA) del mercado laboral de la región de Puno, 2019. De acuerdo a los resultados de los modelos Logit-Probit se determinó al modelo logit como ganador de acuerdo a los estadísticos coeficientes R2 McFadden, el criterio de AIC, el criterio de BIC y el coeficiente de razón de verosimilitud registran valores favorables para el modelo Logit, y se llegó a la siguiente conclusión: los principales factores que inciden significativamente en el empleo informal de la región de Puno 2019 son: La edad (2.9%), el nivel educativo (1.86%), si tiene contrato o convenio laboral (40.7%), niel de ingresos (3.71%) y si trabaja 48 horas semanales (4.95%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).