Comunicación familiar y su relación con la educación financiera de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano Puno - 2023

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue determinar la relación entre la comunicación familiar y la educación financiera de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, para lo cual se empleó la metodología con enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de tipo transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Canaza, Blanca Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21689
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación abierta
Comunicación evitativa
Comunicación familiar
Comunicación ofensiva
Educación financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue determinar la relación entre la comunicación familiar y la educación financiera de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, para lo cual se empleó la metodología con enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de tipo transversal descriptivo. La muestra estratificada la conformaron 376 universitarios, con distribución ponderada según área de estudio, para la recopilación de datos se elaboró un cuestionario formulado con ítems tanto para la comunicación familiar y la educación financiera, posteriormente el instrumento fue aplicado en la muestra seleccionada. Los datos obtenidos fueron analizados con estadística descriptiva mediante el uso del software IBM (SPSS). En cuanto a los resultados, se demostró correlación positiva moderada entre la comunicación familiar y la educación financiera, esto mediante la prueba Rho de Spearman con un valor de 0.519**, con lo que se infiere que la educación financiera depende del entorno en el que se desarrollan los individuos como; la familia, el colegio y la universidad; la comunicación abierta y la educación financiera revelaron una correlación positiva moderada, esto de acuerdo a la prueba no paramétrica de Rho de Spearman con un valor de 0.500**. La comunicación ofensiva y la educación financiera no presentan correlación, esto según la prueba no paramétrica de Rho de Spearman, en la que su valor es de -0.064, finalmente se evidenció correlación positiva moderada entre la comunicación evitativa y la educación financiera, esto también mediante la prueba no paramétrica de Rho de Spearman con un valor de 0.480**.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).