Infraestructura para la cadena productiva de leche y derivados lácteos para el distrito de Saman-Azangaro

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación denominado “INFRAESTRUCTURA PARA LA CADENA PRODUCTIVA DE LECHE Y DERIVADOS LACTEOS PARA EL DISTRITO DE SAMAN-AZANGARO”, está enfocado en el sector lácteo, analizando los factores de competitividad y productividad del sector lácteo, a nivel departamental, provinc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barreda Arpi, Yesica, Cahui Coyla, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15424
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura
Categorías arquitectónicas
Cadena productiva
Sector lácteo
Derivados lácteos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación denominado “INFRAESTRUCTURA PARA LA CADENA PRODUCTIVA DE LECHE Y DERIVADOS LACTEOS PARA EL DISTRITO DE SAMAN-AZANGARO”, está enfocado en el sector lácteo, analizando los factores de competitividad y productividad del sector lácteo, a nivel departamental, provincial y distrital. En la actualidad la población dedicada a la transformación de derivados lácteos no cuenta con una infraestructura adecuada, para optimizar la transformación de la materia prima, generando así limitaciones a los pequeños y medianos productores. Para lo cual se propone un diseño arquitectónico tomando en cuenta las categorías arquitectónicas las cuales nos permitirán contar con espacios adecuados para el desarrollo de actividades de transformación láctea. La investigación se enmarca, en dos aspectos del conocimiento. En un primer momento se trata de una investigación de tipo descriptivo, que se inicia con la descripción y análisis de la realidad desde el punto de vista ambiental, económico y social, mediante un diagnóstico realizado bajo los criterios de investigación científica básica, esta a su vez brinda información a la segunda etapa de la propuesta arquitectónica que se enfoca desde la aplicación de metodologías y criterios de diseño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).