Tipos de motivación y rendimiento académico en alumnos del v nivel de la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Nacional del Altiplano

Descripción del Articulo

El rendimiento académico de los estudiantes del nivel superior tiene que ver con muchos factores; uno de esos factores tiene que ver con el tipo de motivación que tenga el alumno con respecto a su aprendizaje. Los tipos de motivación que generalmente se reconocen son la motivación intrínseca, la mot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melo Quispe, Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/685
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Didáctica de la Educación Superior
id RNAP_a129880f1dda8e8ffb89f5048af64c88
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/685
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tipos de motivación y rendimiento académico en alumnos del v nivel de la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Nacional del Altiplano
title Tipos de motivación y rendimiento académico en alumnos del v nivel de la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Nacional del Altiplano
spellingShingle Tipos de motivación y rendimiento académico en alumnos del v nivel de la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Nacional del Altiplano
Melo Quispe, Ricardo
Educación
Didáctica de la Educación Superior
title_short Tipos de motivación y rendimiento académico en alumnos del v nivel de la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Nacional del Altiplano
title_full Tipos de motivación y rendimiento académico en alumnos del v nivel de la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Nacional del Altiplano
title_fullStr Tipos de motivación y rendimiento académico en alumnos del v nivel de la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Nacional del Altiplano
title_full_unstemmed Tipos de motivación y rendimiento académico en alumnos del v nivel de la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Nacional del Altiplano
title_sort Tipos de motivación y rendimiento académico en alumnos del v nivel de la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Nacional del Altiplano
author Melo Quispe, Ricardo
author_facet Melo Quispe, Ricardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mancha Pineda, Estanislao Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Melo Quispe, Ricardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación
Didáctica de la Educación Superior
topic Educación
Didáctica de la Educación Superior
description El rendimiento académico de los estudiantes del nivel superior tiene que ver con muchos factores; uno de esos factores tiene que ver con el tipo de motivación que tenga el alumno con respecto a su aprendizaje. Los tipos de motivación que generalmente se reconocen son la motivación intrínseca, la motivación extrínseca y la desmotivación. Hay quienes afirman que un estudiante motivado intrínsecamente obtiene mejores resultados en su aprendizaje; por otro lado se manifiesta que los estímulos externos en el estudiante son los que mejores resultados permite, de modo tal que hablamos de la motivación extrínseca. En nuestro ámbito no existe un diagnóstico con respecto a los tipos de motivación que puedan tener los estudiantes básicamente del nivel superior, y la relación que puedan tener con sus niveles de aprendizaje, de ahí nuestro interés en realizar el presente trabajo de investigación; por lo cual la pregunta que orienta la investigación es: ¿Cuál es tipo de relación que existe entre los tipos de motivación y el rendimiento académico en los alumnos del V nivel de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNA - Puno? Para responder a dicha interrogante se plantea el siguiente objetivo general: Determinar el tipo de relación que existe entre los tipos de motivación y el rendimiento académico en los estudiantes del V nivel de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNA- Puno Teniendo como referencia los antecedentes de la investigación se propone la siguiente hipótesis: El tipo de relación que existe entre los tipos de motivación y el rendimiento académico de los alumnos del V nivel de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNA- Puno es alta y positiva, es decir a mayor motivación intrínseca, mayor será el rendimiento académico. Los procesos seguidos para alcanzar los objetivos fueron: • Recopilar información respecto a los tipos de motivación. • Determinar el cuestionario final para identificar los tipos de motivación. • Se aplicó el cuestionario a los alumnos y se obtuvo los resultados con referencia a la motivación predominante de los alumnos del V Nivel de todas las especialidades. • Se realizó el procesamiento de la información, para luego analizar los resultados. Luego de haber seguido el proceso anterior, se llegó a las siguientes conclusiones: • La motivación intrínseca en los alumnos se refleja en un promedio de 5,00 lo cual indica que esta motivación alta y estaría ubicado dentro de los indicadores bastante y mucho; además es mayor en comparación a la motivación extrínseca que tiene como promedio 4,67. Finalmente la desmotivación posee un promedio de 2,28 lo cual indica que la desmotivación no es significativa. • Del total de alumnos sólo el 4% (5 alumnos) están en un nivel de aprendizaje muy bueno, ya que sus calificaciones están entre 17 y 18; el 80% (85 alumnos) están en un nivel bueno de aprendizaje, ya que sus calificaciones están entre 14 y 16; el 16 % (18 alumnos) están en un nivel regular de aprendizaje, ya que sus notas están entre 11 y 13 puntos. • Al correlacionar el nivel de rendimiento académico y el grado de motivación intrínseca nos muestra un resultado de 0,11 lo cual indica un grado de correlación positiva débil; por otro lado al realizar la correlación del rendimiento académico con el promedio de la motivación extrínseca encontramos que la correlación recae en 0,21 lo cual indica una correlación positiva moderada; finalmente al correlacionar el promedio del nivel de aprendizaje con el promedio del grado de desmotivación apreciamos que la correlación está representada por 0,13 • En los alumnos con los mayores promedios de niveles de aprendizaje predomina el tipo de motivación intrínseca. Sin embargo también se evidencia en ellos la motivación extrínseca aunque en menor porcentaje. • Tanto a nivel general como por género el tipo de motivación que predomina es la motivación intrínseca; en los alumnos varones el tipo de motivación que predomina es la motivación intrínseca.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG309-00309-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/685
identifier_str_mv EPG309-00309-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/685
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/685/1/EPG309-00309-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/685/2/EPG309-00309-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4566b981bbdf94d597301f220dc9fccd
f8ca1dc3383befbdc8a100a2c555b181
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880784873390080
spelling Mancha Pineda, Estanislao EdgarMelo Quispe, Ricardo2016-09-17T00:43:39Z2016-09-17T00:43:39Z2010EPG309-00309-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/685El rendimiento académico de los estudiantes del nivel superior tiene que ver con muchos factores; uno de esos factores tiene que ver con el tipo de motivación que tenga el alumno con respecto a su aprendizaje. Los tipos de motivación que generalmente se reconocen son la motivación intrínseca, la motivación extrínseca y la desmotivación. Hay quienes afirman que un estudiante motivado intrínsecamente obtiene mejores resultados en su aprendizaje; por otro lado se manifiesta que los estímulos externos en el estudiante son los que mejores resultados permite, de modo tal que hablamos de la motivación extrínseca. En nuestro ámbito no existe un diagnóstico con respecto a los tipos de motivación que puedan tener los estudiantes básicamente del nivel superior, y la relación que puedan tener con sus niveles de aprendizaje, de ahí nuestro interés en realizar el presente trabajo de investigación; por lo cual la pregunta que orienta la investigación es: ¿Cuál es tipo de relación que existe entre los tipos de motivación y el rendimiento académico en los alumnos del V nivel de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNA - Puno? Para responder a dicha interrogante se plantea el siguiente objetivo general: Determinar el tipo de relación que existe entre los tipos de motivación y el rendimiento académico en los estudiantes del V nivel de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNA- Puno Teniendo como referencia los antecedentes de la investigación se propone la siguiente hipótesis: El tipo de relación que existe entre los tipos de motivación y el rendimiento académico de los alumnos del V nivel de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNA- Puno es alta y positiva, es decir a mayor motivación intrínseca, mayor será el rendimiento académico. Los procesos seguidos para alcanzar los objetivos fueron: • Recopilar información respecto a los tipos de motivación. • Determinar el cuestionario final para identificar los tipos de motivación. • Se aplicó el cuestionario a los alumnos y se obtuvo los resultados con referencia a la motivación predominante de los alumnos del V Nivel de todas las especialidades. • Se realizó el procesamiento de la información, para luego analizar los resultados. Luego de haber seguido el proceso anterior, se llegó a las siguientes conclusiones: • La motivación intrínseca en los alumnos se refleja en un promedio de 5,00 lo cual indica que esta motivación alta y estaría ubicado dentro de los indicadores bastante y mucho; además es mayor en comparación a la motivación extrínseca que tiene como promedio 4,67. Finalmente la desmotivación posee un promedio de 2,28 lo cual indica que la desmotivación no es significativa. • Del total de alumnos sólo el 4% (5 alumnos) están en un nivel de aprendizaje muy bueno, ya que sus calificaciones están entre 17 y 18; el 80% (85 alumnos) están en un nivel bueno de aprendizaje, ya que sus calificaciones están entre 14 y 16; el 16 % (18 alumnos) están en un nivel regular de aprendizaje, ya que sus notas están entre 11 y 13 puntos. • Al correlacionar el nivel de rendimiento académico y el grado de motivación intrínseca nos muestra un resultado de 0,11 lo cual indica un grado de correlación positiva débil; por otro lado al realizar la correlación del rendimiento académico con el promedio de la motivación extrínseca encontramos que la correlación recae en 0,21 lo cual indica una correlación positiva moderada; finalmente al correlacionar el promedio del nivel de aprendizaje con el promedio del grado de desmotivación apreciamos que la correlación está representada por 0,13 • En los alumnos con los mayores promedios de niveles de aprendizaje predomina el tipo de motivación intrínseca. Sin embargo también se evidencia en ellos la motivación extrínseca aunque en menor porcentaje. • Tanto a nivel general como por género el tipo de motivación que predomina es la motivación intrínseca; en los alumnos varones el tipo de motivación que predomina es la motivación intrínseca.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEducaciónDidáctica de la Educación SuperiorTipos de motivación y rendimiento académico en alumnos del v nivel de la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Educación con mención en Didáctica de la Educación SuperiorEducaciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG309-00309-01.pdfapplication/pdf2260763https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/685/1/EPG309-00309-01.pdf4566b981bbdf94d597301f220dc9fccdMD51TEXTEPG309-00309-01.pdf.txtEPG309-00309-01.pdf.txtExtracted texttext/plain117809https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/685/2/EPG309-00309-01.pdf.txtf8ca1dc3383befbdc8a100a2c555b181MD5220.500.14082/685oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6852022-10-29 18:43:05.649Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).