Ovodonación como causal de impugnación de maternidad, un problema que afecta la identidad dinámica y estática del niño, niña y/o adolescente

Descripción del Articulo

En las últimas décadas se ha desarrollado y utilizado las Técnicas de Reproducción Humana Asistida como una opción frente aquella mujer que no puede concebir un hijo, una de las técnicas es la ovodonación, usada como método supletorio, pues busca superar una deficiencia biológica en la mujer (insufi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Campos, Varanny Nelyda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18765
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afectación
Derecho a la identidad
Impugnación de maternidad
Protección
TERHAS y ovodonación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En las últimas décadas se ha desarrollado y utilizado las Técnicas de Reproducción Humana Asistida como una opción frente aquella mujer que no puede concebir un hijo, una de las técnicas es la ovodonación, usada como método supletorio, pues busca superar una deficiencia biológica en la mujer (insuficiencia ovárica), mujer que no logra por sí misma generar óvulos pero si puede llevar el proceso de gestación, por lo que requiere la donación del óvulo de una tercera mujer para tener descendencia. En tal medida la presente investigación tuvo como objetivo determinar y analizar si la ovodonación como causal de impugnación de maternidad, afecta o no la identidad del niño, niña y/o adolescente, que fue concebido por dicha técnica, teniendo como ámbito de estudio derecho de familia, la metodología empleada de enfoque cualitativo, diseño de tipo no experimental y transversal; utilizando como instrumentos de recolección de datos la ficha de análisis bibliográfico y de contenido, ficha textual y ficha resumen. Se concluye que en nuestra realidad peruana las TERHAS no están prohibidas ni permitas; sin embargo, este uso ocasiona supuestos de maternidad subrogada, que al impugnarse y establecer la filiación madre-hijo, en el caso de vientre de alquiler resulta idóneo, pero en el caso de la ovodonación no, ya que en efecto la madre genética con la madre gestante no coincidiría, hecho que resulta un problema que afecta a la identidad dinámica y estática del menor. Sin perjuicio de ello, es necesario también dar una mirada a lo que implica la maternidad, pues madre no solo es la genética, sino también está la biológica y legal; además, no permitir el uso de la ovodonación afecta también los derechos de la mujer que desea ser madre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).